Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/05/2009
Artículos

En los últimos años se ha señalado, de forma excesiva, la eficacia de la modificación de conducta en el tratamiento de la anorexia nerviosa. Se ha supuesto, de forma errónea, que la imposición de una mejoría de la emaciación, el síntoma más llamativo, es un tratamiento adecuado para este trastorno tan grave y complejo. Los […]

08/05/2009
Artículos

El presente artículo, es la contestación a uno anterior (en este mismo volumen) de la Dra. Bruch. Se contesta a las críticas realizadas contra la Terapia de conducta como procedimiento de tratamiento contra la anorexia nerviosa. Para el autor de este artículo, es cierto que los procedimientos de terapia de conducta en los casos presentados, […]

08/05/2009
Artículos

Partiendo de la teoría de Merton sobre la desviación, por la cual ciertos tipos de anomalías en la conducta derivan de la disociación entre las aspiraciones prescritas culturalmente y el acceso a los medios correctos para lograrlas, se llega a la conclusión de que la anorexia nerviosa y la bulimia son una típica respuesta a […]

08/05/2009
Artículos

La anorexia nerviosa es un trastorno multidimensional y multicausado. Los factores socioculturales son de gran importancia causal, pero 10s factores biológicos provocan la patologia médica y son importantes agentes causales primarios y secundarios. Una revisión de la literatura concluye la existencia de factores biológicos predisponentes (genéticos, madurativos) y de mantenimiento (bioquimicos, gástricos, rnetabólicos, de crecimiento), […]

08/05/2009
Artículos

Desde el comienzo, la descripción clínica de la anorexia, muestra su dificultad no sólo etiológica (si es un trastorno endocrino o neurológico o psíquico) sino también diagnóstica (si es un trastorno histérico o no, si es una enfermedad propiamente dicha o no) y terapéutica (la tozudez del síntoma). El criterio diferencial que pronto aparece es […]

08/05/2009
Artículos

Desde que R. Bell publicara su libro Holy Anorexia en 1985, otros muchos críticos/as han investigado sobre los trastornos de la conducta alimentaria a lo largo de la historia. Utilizando como punto de partida este libro y el de L. Furst, Desorderly Eaters (1992), se hace un recorrido histórico y literario de la existencia de […]

08/05/2009
Artículos

Se deja de comer por infinitos motivos. Si se hace voluntariamente, el ayunador, en este caso la ayunadora, llevará a cabo un acto de renuncia que traerá consigo una carga de significación extrema. Esta será determinada por la ubicación que se le dé (se le permita) al cuerpo famélico / enfermo en el tejido social, […]

08/05/2009
Artículos

La Anorexia nerviosa es un trastorno sistémico, que produce importantes efectos sobre la esfera sexual de la paciente enferma. Afectando de sobremanera al ciclo gonadal y subsecuentemente a la función reproductora. El sustrato de estas alteraciones menstruales, es un hipogonadismo hipogonadotrópo, originado en un bloqueo hipotalámico. Resumen tomado de Dialnet