Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

11/11/2009
Artículos

«No es la esterilización una mera decantación ideológica, sino un tema de estricta humanidad». Esta afirmación compendia y actúa como sabia y prudente orientación en el controvertido tema de la esterilización de personas con síndrome de Down. Mas la esterilización no es únicamente un tema de estricta humanidad; las razones humanas son también razones éticas […]

11/11/2009
Artículos

El presente artículo, fruto de una investigación, trata de dar a conocer fundamentalmente los aspectos metodológicos que se siguen en Cataluña para enseñar a niños y niñas con síndrome de Down, integrados en escuelas ordinarias. Información recogida de DIALNET (portal de difusión de la producción científica hispana)

11/11/2009
Artículos

La intervención educativa con los «down» ha evolucionado desde modelos desintegradores hacia los modelos propuestos en la LOGSE. Además, la educación de estos alumnos es más efectiva con estrategias de «estructuración de los contenidos», porque cuando los aprendizajes son de naturaleza jerárquica es cuando empiezan a tener un retraso académico mayor. En este sentido se […]

11/11/2009
Artículos

Introducción. Quetiapina es un nuevo neuroléptico farmacológicamente semejante a clozapina, el medicamento más eficaz sobre las manifestaciones psicóticas de la enfermedad de Parkinson (EP). A diferencia de ésta, sin embargo, no induce agranulocitosis y no se exigen por ello controles hematológicos. Objetivos. Determinar la tolerancia y eficacia en dosis bajas de quetiapina sobre las manifestaciones […]

11/11/2009
Artículos

El trastorno bipolar tipo 1 (previamente conocido como enfermedad maniaco-depresiva) es una enfermedad psiquiátrica caracterizada por cambios extremos en el humor. La manía está acompañada por euforia, grandiosidad, aumento de enegía, disminución de la necesidad de sueño, habla rápido, pensamientos rápidos, habla arriesgada y una ausencia de intuición. La depresión se caracteriza por una marcada […]

11/11/2009
Artículos

Introducción. En la enfermedad de Parkinson (EP) existe una alta prevalencia de trastornos del sueño. Objetivos. Comprobar los atributos métricos básicos de la escala SCOPA-sueño para pacientes con EP; objetivo secundario: analizar el impacto del trastorno del sueño en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) del paciente y de su cuidador principal. […]