Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
No hay información disponible
…El plan de atención al alumnado con necesidades esducativas especiales, tiene como objetivos fundamentales conseguir una atención educativa de calidad para el alumnado de Castilla y León que presenta necesidades educativas especiales; contribuir a la atención integral de la persona del alumno con necesidades educativas especiales como una unidad, con objeto de proporcionarle en las […]
…En este informe el autor, Antonio Jiménez Lara, introduce el concepto de dependencia para realizar posteriormente un estudio demográfico de la dependencia en Castilla y León. En primer lugar, expone algunas evidencias empíricas de la demografía y dependencia y las fuentes para este estudio. A continuación, realiza una estimación de la población en situación de […]
…El concepto de "persona con discapacidad" ha sufrido una larga evolución hasta llegar a la actualidad. En este informe, se pretende definir la terminología relativa a la discapacidad presentando al individuo como sujeto y no como objeto de una limitación. De esta forma, se contextualiza en primer lugar el empleo y la discapacidad en Castilla […]
…Este informe, editado por UNICEF Comité Castilla y León y la Fundación Aranzadi Lex Nova en marzo de 2014, trata de la infancia en Castilla y León y se abordan aspectos como la atención a la infancia con discapacidad, el porcentaje de alumnado con necesidades educativas especiales según discapacidad, y la oferta cultural y de […]
…Al nivel periférico el procesamiento de las características básicas de los estímulos visuales color, forma, orientación espacial, textura y movimiento son procesados modularmente, en paralelo y automáticamente. La demencia tipo Alzheimer (DTA) afecta diferencialmente el procesamiento atencional, con efectos en el procesamiento de la información visual. El objetivo de este trabajo es estudiar si en […]
…INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Alzheimer (EA) y la demencia vascular (DV), las dos causas más frecuentes de demencia, representan un importante problema sociosanitario. La aparición de demencia puede estar determinada por factores genéticos y ambientales. EA y DV comparten mecanismos patogénicos como la disfunción endotelial y la muerte celular. Polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) […]
…Reconocer a los cuidadores como un componente esencial del sistema de cuidado de la salud física y emocional de enfermos crónicos degenerativos como los enfermos de Alzheimer (EA), exige aceptar su potencial y sus limitaciones, y proporcionarles herramientas que mejoren su habilidad de cuidado, en términos de incrementar su capacidad de afrontamiento, de tal forma […]
…Los oligómeros del péptido amiloide (Aß1-42) se consideran como la neurotoxina presente en la enfermedad de Alzheimer. Nuestro grupo ha demostrado que los oligómeros, pero no las fibrillas, producen entrada de calcio en las neuronas y sobrecarga de calcio mitocondrial, lo cual lleva a la muerte celular. Sin embargo, la principal diana de los oligómeros […]
…Entre las personas mayores, cada vez encontramos a más personas que padecen demencia, siendo la Enfermedad de Alzheimer la más frecuente. Objetivos: Obtener datos clínicos para la ED-2 en la población española para personas mayores de 60 años, analizando la influencia de la edad, género y escolaridad Método:Hemos realizado la Validez Clínica de la ED-2 […]
…