Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
Se estudio la respuesta a diferentes pruebas farmacológicas utilizando levodopa y apomorfina en 28 pacientes con enfermedad de parkinson (EP) de los cuales 8 no habían recibido levodopaterapia y los 20 restantes padecían fluctuaciones motoras. En el grupo de pacientes con marcada asimetría de los signos parkinsonianos se objetivo una respuesta de mayor duración en […]
…Se analiza la enfermedad de parkinson en cuanto a dosis de tratamiento con l-dopa así como la aparición de efectos secundarios tanto motores como no motores. En el tratamiento estadístico-informático de los datos, se ha realizado, además de la estadística usualmente utilizada en los trabajos de investigación de esta índole, los estudios de seguimiento y […]
…Hemos realizado un estudio caso-control apareado 1/4 por edad y sexo, en 94 pacientes con enfermedad de parkinson, diagnosticados según criterios epidemiológicos en la unidad de neurología virgen de los lirios de Alloi y 376 controles sanos para valorar que factores se asocian a la enfermedad de parkinson en el área sanitaria de Alloi, definir […]
…OBJETIVOS: Determinar si existe relación entre las escalas de diversos tests neuropsicológicos subjetivos y objetivos usados internacionalmente para diagnosticar el Déficit de Atención Hiperactividad (DAH) en niños, relacioados con disfunción de los lóbulos frontales. MATERIAL Y MTODO: Se realizó un estudio observacional de corte transversal y retrospectivo de 32 casos de DAH y sus controles […]
…La presente investigacion ha sido encaminada hacia dos objetivos: a) Realizar una evaluacion comparativa de las capacidades cognitivas de niños diagnosticados con y sin Deficit de Atencion con Hiperactividad b) Determinar la eficacia diferencial entre un tratamiento Cognitivo-conductal encaminado hacia el autocontrol y un tratamiento de tipo tradicional basado en el apoyo a los aprendizajes._x000D__x000D_Información […]
…