Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
La etiología de la enfermedad de Parkinson (EP) y otros parkinsonismos continúa siendo desconocida hoy en día. Durante la última década se han estudiado factores genéticos y ambientales relacionados con su aparición. Están descritas mutaciones en varios genes y locus, causantes de EP familiar y esporádica de inicio precoz. El consumo de tabaco y café […]
…En la enfermedad de Parkinson aún no conocemos la etiología, según los últimos estudios es cada vez más importante la influencia de la genética en su etiopatogenia. Con nuestro trabajo pretendemos establecer una relación entre algunas variables fenotípicas de la enfermedad de Parkinson(EP) con la presencia de algún factor de riesgo genético de carácter modificante, […]
…En la enfermedad de Parkinson (EP), se produce una pérdida de las neuronas dopaminérgicas a nivel de la sustancia negra, que provoca una depleción de la dopamina estriatal. En el estriado, la unión de la dopomina a su receptor activa cascadas de señalización al núcleo que regulan la expresión de ciertos genes. Mediante el empleo […]
…Este estudio pretende comprobar la efectividad clínica de la estimulación subtalámica en la EP avanzada y estudiar a medio plazo la evolución de estos pacientes mediante parámetros cuantificables. Asímismo pretende estudiar si se verifican diferencias en los resultados en función de la utilización de técnicas de microrregistro. Para ello se realizó un estudio comparativo entre […]
…IntroducciónEn los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) existen fluctuaciones cognitivas y anímicas en relación con la administración de levodopa (LD). No existen estudios formales que exploren la relación de estas fluctuaciones no motoras con la respuesta motora del paciente a la LD oral (estable o fluctuante) ni con diferentes perfiles farmacocinéticos de LD oral. […]
…La necesidad de investigar sobre el tema nos surge siendo profesionales de los equipos de orientación educativa, debido a la relevancia que el concepto de «estilos de aprendizaje» va adquiriendo en el ámbito de las necesidades educativas especiales y de las dificultades de aprendizaje. Necesitábamos una delimitación conceptual, así como conocer cuáles eran las dimensiones […]
…ObjetivosComparar la eficacia de facilitadores mecánicos como son los andadores con/sin ruedas, con/sin estímulo visual acoplado, y la eficacia de una estimulación auditiva repetitiva sobre los congelamientos de la marcha (CM) con respecto a la marcha sin asistencia, en pacientes con la enfermedad de Parkinson (EP) durante el estado «on». IntroducciónEl CM es un problema […]
…No hay información disponible
…INTRODUCCIÓN. La enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza por temblor de reposo, rigidez, acinesia y pérdida de reflejos posturales, además de alteraciones en la voz y el lenguaje como monotonía, voz ronca, voz de baja intensidad y temblor. El tratamiento con levodopa a largo plazo produce complicaciones motoras como discinesias y fluctuaciones on-off. Estos pacientes […]
…Revista de divulgación realizada por AFAEPS cuyo objetivo es informar a los lectores de las actividades, hechos y circunstancias más relevantes ocurridos en cada año.
…