Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

La investigación que presentamos tiene por objeto constatar las características propias o diferencias significativas en el desarrollo psicomotor de los sujetos que presentan síndrome de Down y otros dos grupos de población (deficiencia mental y «normales»). El trabajo consta de una primera parte en la que se describen las características propias del síndrome de Down, […]

08/11/2018
Documentación

Introduccion y Justificacion: importancia de medir calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en los pacientes reumaticos. Necesidad de disponer de instrumentos adecuados en nuestro medio. Hipotesis: la version española del cuestionario BASFI es valida y confiable para medir funcion fisica en pacientes con Espondilitis Anquilosante (EA). La version española del cuestionario OPTQoL es […]

08/11/2018
Documentación

El Indíce de Entesis en la E.A. se obtiene presionando en una serie de entesis predeterminadas, danto un valor según la intensidad del dolor despertado, y obteniendo la suma de esos valores. El Indice Radiológico Axial se obtiene puntuando las lesiones radiológicas vertebrales típicas de la E.A. según un valor preestablecido, y obteniendo la suma […]

08/11/2018
Documentación

Este trabajo muestra la experiencia de mejora continua del servicio de adultos de ASPACE-Gipuzkoa; Servicio dedicado a la atención de personas adultas con parálisis cerebral. A través de la reconstrucción de su historia desde el año 1975 hasta la actualidad, y de su proceso de desarrollo organizativo, validado por los procesos de mejora que se […]

08/11/2018
Documentación

El síndrome de Usher es un trastorno hereditario autosómico recesivo que se caracteriza por presentar un deterioro auditivo congénito neurosensorial con o sin afectación de la función vestibular y una alteración en la visión progresiva provocada por una retinosis pigmentaria. Existen varios tipos de Usher según la edad de comienzo de los síntomas, el grado […]

08/11/2018
Documentación

1,- Las enfermedades reumáticas constituyen la primera causa de invalidez permanente (seguidas por las cardiovasculares y las neoplasias no hematológicas) y la tercera de incapacidad temporal, tras los traumatismos y las enfermedades respiratorias, en Guadalajara. 2,- Los procesos dolorosos de la columna vertebral originan cerca del 50% del total de casos de incapacidad temporal por […]

08/11/2018
Documentación

La Intervención Psicológica Grupal para Mujeres Afectadas de Fibromialgia visa potenciar los aspectos de salud y mejorar el afrontamiento de la enfermedad. Está basada en la Psicología de la salud y en el Modelo Biopsicosocial de Engel (1977). Tratase de un Diseño Experimental Unifactorial Intergrupo con Medida Pre y Post-Test en el que se aplica […]

08/11/2018
Documentación

El objetivo fundamental de esta investigación es la evaluación de los aspectos psicosociales de salud en mujeres con diagnóstico de Fibromialgia y su correlación con mujeres no afectadas (N=120). Tiene como marco de referencia los aportes teóricos de la Psicología de la Salud, de la Fibromialgia y la contribución del Modelo Biopsicosocial (Engel, 1977). Los […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCION.- La paralisis cerebral infantil (PCI) es una entidad que ocupa un destacado lugar en la neurologia pediatrica por sus problemas etiopatogenicos, diagnosticos y su carácter de enfermedad eminentemente social. La mayor parte de estudios se han centrado en la afeccion motorica, siendo muy poco considerados los aspectos de patologia medica asociada. Los trastornos respiratorios […]