Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
A lo largo del último siglo las investigaciones sobre los niveles de lengua escrita del alumnado con sordera han sido abundantes y muestran de manera reiterada el bajo nivel alcanzado por esta población al terminar la enseñanza obligatoria. A la vista de estos resultados nuestro proyecto tiene como propósito fundamental profundizar en el estudio de […]
…La audición es la vía fundamental para el desarrollo del lenguaje y habla. De ahí que la sordera afecte tanto a los factores simbólicos de la comunicación, como a los no – simbólicos. Es un trastorno orgánico de la recepción sensorial, cuyas consecuencias se manifiestan en la producción verbal y su aprendizaje. Aunque la capacidad […]
…Objetivo:1)Determinar en una población de pacientes con Sindrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) la morbilidad y la mortalidad en funcion de los tratamientos aplicados y de la comorbilidad.2)Comparar la mortalidad respecto a la poblacion general. Pacientes y métodos:Estudio de una cohorte clínica historica de pacientes con SAHS diagnosticados entre los años 1982-1992 y seguidos hasta […]
…El síndrome de Apnea Obstructiva del sueño (SAS), es una alteración funcional que se caracteriza por el colapso respiratorio transitorio durante el sueño, a nivel de la orofarigne y/o base de la lengua. Es una enfermedad considerada «moderna», con una frecuencia entre el 1 y el 10%. Actualmente, la propuesta terapeutica para estos pacientes que […]
…No hay información disponible
…No hay información disponible
…María Victoria Troncoso, presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, y su hijo Iñigo Flórez, historiador y periodista, han reconstruido en este vibrante relato los veintiocho años de Miriam, salpicados de desafíos, algunos disgustos y, también, alientos de esperanza. El empeño de sus padres por ayudar a la pequeña a salir adelante ha […]
…Se estudia el conocimiento médico sobre diversos aspectos de la escoliosis: etiología, patogenia, epidemiología, sistematización, clínica, etc., y los tratamientos utilizados para su corrección, poniendo especial énfasis en los remedios mecánicos. Se estudia su desarrollo en las diversas épocas de acuerdo con la situación social y con los conocimientos científicos y médicos del momento, preferiblemente […]
…