Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

El rápido progreso en la investigación tecnologica posibilita una mejora cualitativa en los procesos de enseñanza, adquiriendo una importancia especial en el campo de las necesidades educativas especiales, ya que, en muchos casos, el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación supone una condición necesaria para acceder a la educación. Esta investigación […]

08/11/2018
Documentación

En esta Tesis Doctoral se pone de manifiesto que el reflejo de sobresalto acústico está anormalmente reducido o incluso ausente en la parálisis supranuclear progresiva (PSP) pero es normal en la atrofia multisistémica (AMS) y normal en la enfermedad de Parkinson (EP). Por otro lado, las respuestas faciales a estímulos somestésicos periféricos registradas en el […]

08/11/2018
Documentación

En los ganglios de la base se han identificado cinco circuitos que funcionan en paralelo segregados anatómica y funcionalmente. Es conocida la mejora de los síntomas motores en la enfermedad de Parkinson con la cirugía palidal. Ahora bien, no se conocen bien las posibles repercusiones cognitivas, psicopatológicas, comportamentales y oculomotoras debidas a una afectación de […]

08/11/2018
Documentación

Varias enfermedades neurodegenerativas que se caracterizan por el depósito patológico de proteína tau son denominadas tauopatías. Las principales tauopatías son la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Pick, la parálisis supranuclear progresiva (PSP) y la degeneración córticobasal (DCB). La proteína tau pertenece a la familia de proteínas asociadas a microtúbulos que se une sobre todo […]

08/11/2018
Documentación

Se trata de un estudio transversal sobre una muestra clínica de 64 pacientes con enfermedad cerebro-vascular y sin deterioro cognitivo. Las variables medidas incluyeron datos epidomiológicos, clínicos y relativos a la personalidad. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron la Escala de Evaluación Unificada para la enfermedad de Parkinson(UPDRS), la clasificación de estadios de la EP […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCIÓN En los noventa resurge el interés por la cirugía funcional como tratamiento de la enfermedad de Parkinson (EP) avanzada debido a: las limitaciones del tratamiento médico, el avance de la neuroimagen y la cirugía estereotáctica, un mayor conocimiento de la fisiopatología de los ganglios basales y el desarrollo de la estimulación cerebral profunda (ECP). […]

08/11/2018
Documentación

Quince años después de su introducción por Anthony Barker, la estimulación magnética transcraneal (EMT) parece estar convirtiéndose en una promesa para el estudio y tratamiento de desórdenes neuropsiquiátricos. La EMT permite la estimulación de la corteza humana sin cirugía del cerebro y es una de las más innovadoras herramientas disponibles en las neurociencias. Nosotros examinamos […]

08/11/2018
Documentación

En esta tesis se revisaron los resultados de todos los estudios observacionales sobre la asociación entre el consumo de tabaco y el riesgo de la enfermedad de Parkinson (EP) para evaluar si es cierto que el tabaco ejerce alguna función protectora sobre esta enfermedad. Se realizó una búsqueda en MEDLINE, PsycLIT y NISC México BiblioLine […]