Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

En la presente Tesis Doctoral se han estudiado alteraciones de la organización cortical, relacionadas con la epilepsia. Para ello se analizó la inmunorreactividad del transportador vesicular de glumato 1 (VGLUT1-ir) tanto en la neocorteza de rata como en la del humano. En ambas especies, la inmunorreactividad del VGLIT1 está localizada en estructuras puntiformes distribuidas por […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCIÓN Las pérdidas de conciencia son frecuentes en los adultos, debidas en gran parte a crisis epilépticas y a síncopes, y hay pacients en los que cuesta diferenciar cual ha sido la causa. La Tormografía computerizada de emisión de fotón único (SPECT) estudia el Flujo sanguíneo cerebral regional (FSCr) en patologías neurológicas, entre ellas la […]

08/11/2018
Documentación

El dolor crónico musculoesquelético generalizado/fibromialgia (DCMG/FM) es un cuadro de elevada prevalencia en la población general y en las consultas de atención primaria y con una gran repercusión socioeconómica. El abordaje centrado en el paciente (ACP) está siendo utilizado por muchos médicos de familia, aunque la evidencia sobre su efectividad sún son limitadas. OBJETIVO Analizar […]

08/11/2018
Documentación

En este estudio se ha aplicado un protocolo de resonancia magnética de imagen y espectroscopia a un grupo de pacientes con epilepsia refractaria subsidiarios a cirugía empleando técnicas especiales para el análisis de los lóbulos temporal y frontal en concreto a la región témporo-mesial. Se ha obtenido el diagnóstico de los sustratos lesionales responsables de […]

08/11/2018
Documentación

La fibromialgia es un trastorno de dolor crónico de causa desconocida. Un exceso de tensión muscular podría estar involucrado en esta enfermedad, así que uno de los tratamientos recomendados suele ser el entrenamiento en biofeedback electromiográfico. Esta tesis analiza los efectos del biofeedback electromiográfico en la fibromialgia se deben al control de la tensión muscular […]

08/11/2018
Documentación

Este trabajo de investigación nace de la necesidad de comprender a la persona que sufre fibromialgia más allá de su diagnóstico. Mientras en la literatura se encuentran multitud de estudios que buscan determinar el origen, las características y la prevalencia de esta enfermedad de forma cuantitativa, este trabajo se centra la información cualitativa que estas […]

08/11/2018
Documentación

Se han estudiado 291 epilépticos y 174 controles no epilepticos. La prevalencia de la epilepsia en el area de Badajoz ha sido 361/pacientes/año/100000 habitantes. La incidiencia ha sido maxima en los primeros años de la vida con un nuevo incremento en mayores. Las crisis generalizadas han sido mas frecuentes que las localizadas(42%, vs 36%). Las […]

08/11/2018
Documentación

En el 20-30% de los pacientes epilépticos las crisis son farmacorresistentes, siendo la cirugía la única solución terapéutica. La existencia de único foco y una correcta localización del mismo es esencial para una buena evolución. En esta Tesis, se ha estudiado a 60 pacientes con eplipsia farmacorresitente mediante la técnica de Dipolos Electroencefalográficos, aplicada a […]

08/11/2018
Documentación

La fibromialgia se considera un trastorno crónico caracterizado por la presencia de puntos sensibles a la presión, dolor generalizado y síntomas de fatiga rigidez y alteraciones del sueño. Las diferentes alternativas terapéuticas disponibles en la actualidad únicamente consiguen una cierta mejoria de los síntomas. Entre los estudios sobre la eficacia diferencial de tales tratamientos destaca […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVOS Estimación de la prevalencia de seis enfermedades musculoesqueléticas (ME): artritis reumatoide (AR), lumbalgia, artrosis de rodilla, artrosis de manos, fibromialgia (FM) y osteoporosis, en la población general española, así como de su repercusión sobre la calidad de vida (CV) y la capacidad funcional de los individuos y la repercusión sociosanitaria de las enfermedades ME […]