Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
Los canales intercelulares ponen en comunicación directa los citoplasmas de dos células adyacentes, mediando el acoplamiento químico, metabólico y eléctrico entre las células. En los vertebrados, las conexinas constituyen la familia de proteínas que forman los canales intercelulares. Cada canal intercelular se forma por la unión de dos hemicanales o conexones, cada uno aportado por […]
…Las hemofilias A y B son enfermedades genéticas de carácter recesivo ligadas al cromosoma X que se expresan con trastornos hemorrágicos de localización preferente en el sistema musculoesquelético. Su evolución da lugar a la artropatía hemofílica y su tratamiento implica terapia sustitutiva de factores VIII (hemofilia A) y IX (hemofilia B) además de rehabilitación y […]
…Las afasias transcorticales se carcterizan por la preservación de la repetición en presencia de graves alteraciones en otros dominios linguísticos (lenguaje espontáneo, comprensión auditiva, denominación, etc.). Desde la descripción original por L. Lichteim las afisias transcorticales no recibieron la atención que se le dispensó a las denominadas afasias “clásicas” y muchos autores las consideraron raras, […]
…En esta investigación se presenta un trabajo exploratorio sobre el uso del verbo en pacientes afásicos motores en castellano. Se ha utilizado una muestra de 9 sujetos afásicos de predominio motor, en tres tareas diferentes: habla espontánea, repetición de frases y frases incompletas. Las conversaciones libres han sido grabadas en cinta magnetofónica con una duración […]
…Este trabajo ha consistido en la búsqueda de las posibles lesiones genéticas responsables de la taupatías,enfermedades que constituyen después de la enfermedad de Alzheimer y Parkinson el grupo emergente más importante de enfermedades neurodegenerativas.En especial nos hemos centrado en el estudio de la parálisis supranuclear progresiva, tanto esporádica como familiar y en las demencias frontotemporales. […]
…Recientemente se ha abierto y descubierto un nuevo campo de estudio de la metatonina y su acción sobre el sistema inmune.Ampliando este estudio, decidimos investigar el papel que jugaría la melatonina sobre dos enfermedades autounmunes, la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico. La administración de melatonina en ratas, con artritis inducida pro colágeno resulto […]
…El síndrome acinético rígido con criterios de enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza por la presencia de temblor en reposo, rigidez, hipocinesia y pérdida de reflejos posturales. La EP es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes y es la más común dentro del grupo de los trastornos del movimiento. Se atribuye la EP a […]
…Se ha realizado el análisis molecular de la mutación GAA características de la Ataxia de Friedreich en 111 enfermos con un cuadro cínico progresivo de ataxia cerebelosa de presentación esporádica o con herencia autosómica recesiva. Se utilizaron los criterios diagnósticos de Harding de 1981 para definir a los enfermos con clínica típica o atípica. Se […]
…Se analiza la evolución durante un año de los principales déficits neurológicos y de la discapacidad en 73 pacientes hemipléjicos, ingresados en un Servicio de Rehabilitación tras un accidente cerebrovascular (ACV). Además se estudia la influencia en la autonomía de los pacientes para realizar las actividades de la vida diaria (AVD) de los siguientes factores […]
…La investigación que presentamos tiene por objeto constatar las características propias o diferencias significativas en el desarrollo psicomotor de los sujetos que presentan síndrome de Down y otros dos grupos de población (deficiencia mental y “normales”). El trabajo consta de una primera parte en la que se describen las características propias del síndrome de Down, […]
…