Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
El DCL constituye un colectivo de alto riesgo para desarrollar la EA. La EA es una demencia degenerativa primaria que constituye el 48% de todas las demencias. La información que nos proporciona la ERM sobre la función cerebral y química de los metabolitos tisulares es muy útil ya que es un método no invasivo que […]
…Los nucleótidos cíclicos, AMPc y GMPc, están considerados segundos mensajeros que participan en la transducción de las vías de señalización intracelular, contribuyendo de esta manera en una gran variedad de procesos celulares. Los niveles del AMPc están regulados por la adenilato ciclasa y los del GMPc por la guanilato ciclasa a nivel de su síntesis, […]
…El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) es un término operacional en relación a aquéllos déficits cognitivos que están presentes en sujetos sin un deterioro funcional significativo y que no satisfacen los criterios clínicos establecidos para una demencia. El concepto DCL tiene la ventaja de proveer una entidad diagnóstica para aquellos individuos que en un gran porcentaje […]
…El avance en los sistemas sanitarios, en los conocimientos médicos y las mejoras en la calidad de vida, han contribuido a que la expectativa de vida de las personas en los países desarrollados pueda superar los 80 años. Esto ha permitido observar el aumento de la frecuencia de enfermedades comunes en la tercera edad, de […]
…La enfermedad de Alzheimer (AD) es uno de los trastornos neurodegenerativos más importantes que afectan a las personas de edad avanzada, y tan sólo los fármacos anticolinesterásicos han probado tener cierta utilidad en la terapéutica de esta enfermedad. En el presente trabajo de tesis doctoral se han evaluado diversas características farmacológicas de dos nuevos anticolinesterásicos […]
…El sindicato CCOO presenta en este estudio un análisis de los estándares acordados dentro del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), el número de horas de ayuda a domicilio estipuladas, las plazas concretas de residencias, su distribución por centros y municipios, así como el número de prestaciones económicas previstas. De la financiación […]
…Numerosos estudios han relacionado la enfermedad de Alzheimer (EA) con defectos mitocondriales. Tales defectos incluyen anomalías de tipo estructural, bioquímico y genético. Entre las de tipo genético destacan los reordenamientos y las mutaciones puntuales descritas en el DNA mitocondrial (mtDNA). Otros estudios no han podido confirmar esos hallazgos. Objetivo: Estudiar la incidencia de defectos en […]
…El presente documento pretende ofrecer a todos aquellos profesionales que intervienen en el desarrollo de entornos educativos una serie de pautas que, tenidas en cuenta desde la fase de especificación y diseño de los contenidos, permiten que estos entornos sean manejables por alumnos con ceguera o con algún tipo de discapacidad visual.
…Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa de entrenamiento de memoria, denominado Taller de Memoria (TM), aplicado a enfermos con demencia de Alzheimer (DSM-IV, 1997 y NINCDS-ADRDRA, 1984) en fase leve (GDS=4. Global Deterioration Scale. Reisberg, 1982). Metodología: Pacientes con demencia de Alzheimer (DSTA) (24) tratados con inhibidores de la acetilcolinesterasa (IChE), sometidos al programa […]
…Esta publicación de la Universidad de Minnesota recoge las estadísticas anuales de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, sobre los equipamientos y la atención residencial de todo este colectivo en cada estado norteamericano. El primer estudio destacable para conocer la atención residencial de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en EEUU […]
…