Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
No hay información disponible
…INTRODUCCIÓN: La parálisis supranuclear progresiva (PSP) se caracteriza por el depósito anormal de proteína tau hiperfosforilada en ganglios basales y tronco cerebral. Su etiología es desconocida y el único factor de riesgo genético conocido es su asociación con el haplotipo H1, que engloba un conjunto de polimorfismos en la región 17q21 incluyendo el gen tau […]
…INTRODUCCIÓN La calidad de vida se refiere a la percepción personal que el individuo tiene de su situación en la vida dentro del contexto cultural y de valores en el que vive y en relación con sus objetivos e intereses. La calidad de vida relacionada con la salud se refiere a como el paciente percibe […]
…De las numerosas discapacidades que pueden afectar a la humanidad, la lesión o enfermedad grave de la médula espinal constituye una de las calamidades más devastadoras en la vida de una persona. Recientemente, se ha producido un progresivo interés en el estudio de las alteraciones crónicas de la función cardiovascular, causa de una reducción de […]
…De las numerosas discapacidades que pueden afectar a la humanidad, la lesión o enfermedad grave de la médula espinal constituye una de las calamidades más devastadoras en la vida de una persona. Recientemente, se ha producido un progresivo interés en el estudio de las alteraciones crónicas de la función cardiovascular, causa de una reducción de […]
…La expresión de los receptores de quimioquinas en las células de sangre periférica es diferente en los enfermos con Artritis Idiopática Juvenil de inicio Sistémico (AIJiS) respecto a la de los individuos sanos. Se ha demostrado también cómo existen diferencias en función de si los pacientes con AIJiS están en una fase activa de su […]
…Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es altamente prevalente en la infancia. El paradigma neurobiológico dominante sostiene que la disfunción nuclear del TDAH es un déficit de las funciones ejecutivas, cuyos loci neurobiológicos serían los circuitos fronto-subcorticales descritos por Alexander. Objetivos: Determinar y comparar (1)los volúmenes de las regiones prefrontales y […]
…Objetivos: Este trabajo se ha planteado varios objetivos. En primer lugar, el análisis de las habilidades lingüísticas de los niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que hablan español, concretamente se han analizado los niveles de procesamiento de habla (producción de habla, metafonología y fluidez léxica), nivel morfosintáctico, nivel semántico y el […]
…El objetivo general de la tesis se enmarca dentro del ámbito de la neuropsicología clínica infantil, abordando dos patologías que presentan alteraciones cognitivas y conductuales sustentadas en disfunción cerebral: epilepsia rolándica benigna y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah). La evaluación neuropsicológica se llevó a cabo con la utilización de la batería luria-dni […]
…Los Capítulos I y II define el TDAH, utilizando como marcos de referencia el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes Mentales de la AAP, enfoques de investigadores y organizaciones. El Capítulo III y IV tratan del proceso de evaluación y tratamiento. El Capítulo V describe la metodología de la investigación. El Capítulo VI […]
…