Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la presencia de dos estructuras aberrantes: las placas seniles y los ovillos neurofíbrílares (NFT), Los NFT son lesiones intraneuronales compuestas principalmente por la proteína tau híperfosforilalada. Se ha demostrado que la distribución de los NFT sigue un patrón característico y reproducible en el cerebro […]

08/11/2018
Documentación

Este trabajo persigue mejorar la efectividad en el diagnóstico precoz del Alzheimer, reduciendo la variabilidad o diferencia de criterio entre observadores. Como hipótesis de partida asumimos que las técnicas tomográficas SPECT y PET permiten cuantificar la aparición de anormalidades y disfunciones en el riego cerebral o en la actividad metabólica anticipando así el diagnóstico incluso […]

08/11/2018
Documentación

Es un estudio sobre 3000 personas mayores de 60 años, de los cuales se seleccionan 500 personas que se distribuyen en 10 grupos de 50 pacientes cada grupo, clasificados según la patología que padecen y que son los siguientes: Sanos, Diabéticos, Dislipemicos, Tiroideos, Hepáticos, Renales, Hipertensos, Psicosomáticos, Alzheimer, y un grupo de mayores de 80 […]

08/11/2018
Documentación

Se realiza un estudio por absorción atómica de llama y electrotérmica de hierro, cobre, zinc, aluminio, selenio y plomo en sangre de enfermos de Alzheimer (EA), diagnosticados según los criterios NINCDS-ADRDA a los que se les comparó con un grupo de ancianos sanos, estudiandose así mismo la actitud de los métodos utilizados en su análisis. […]

08/11/2018
Documentación

En un proyecto conjunto de Síntesis Orgánica y Evaluación Farmacológica, se ha desarrollado la síntesis de cicloalca[b][1,8]naftiridina-3-carboxilatos de alquilo, 4H-pirano[2,3-b]quinolina-3-carboxilatos de alquilo y cicloalca-4H-pirano[3,2-e]piridina-3-carboxilatos de etilo, que presentan analogía estructural al inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa llamado Tacrina (9-amino-1,2,3,4-tetrahidroacridina) y a la familia de ligandos para canales de calcio del subtipo L llamados 1,4-dihidrohidropiridinas. El […]

08/11/2018
Documentación

En la presente Tesis Doctoral se han sintetizado por primera vez dos ejemplos de huprinas (híbridos huperzina A-tacrina: 9-alquil-12-amino-6,7,10,11-tetrahidro-7,11-metanoclicloocta[b]quinolina) que presentan el anillo de aminoquinolina y el doble enlace C=C endocíclico en una disposición relativa sin (sin huprinas), operando en condiciones fuertemente básicas, a diferencia de la reacción de Friedländer, utilizada normalmente para la obtención […]

08/11/2018
Documentación

El análisis de las señales generadas por los sistemas fisiológicos puede ayudar a los médicos en el diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades. Habitualmente, los especialistas analizan estas señales mediante una inspección visual, tarea muy compleja y, en cierta medida, subjetiva. Además, determinadas características presentes en la señal pudieran no ser detectadas de esta manera. […]

08/11/2018
Documentación

La enfermedad de Alzheimer afecta a más de un 50% de la población mayor de 85 años, se trata de una enfermedad neurodegenerativa donde se ven implicados varios procesos. Al no existir diagnóstico ni origen de la enfermedad se intenta distintas aproximaciones para paliar sus síntomas: aproximación colinérgica (con inhibidores de AChE y BuChE), hipótesis […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCIÓN La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa, cuyo principal síntoma es la pérdida de memoria. OBJETIVOS El objetivo general que se propone es te proyecto consiste en analizar las características clínicas y evolutivas del deterioro cognitivo, y los marcadores genéticos en una muestra de pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) y enfermedad […]