Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
El objetivo de este trabajo es valorar los cambios en el flujo cerebral regional frontal y temporal en pacientes esquizofrénicos, jóvenes, con un primer episodio y sin tratamiento neuroléptico previo en un estudio longitudinal de 18 meses. Métodos: Diez pacientes, cinco hombres y cinco mujeres, con un primer episodio psicótico y sin tratamiento neuroléptico previo […]
…INTRODUCCIÓN La idea de la existencia de alteraciones cognitivas en la esquizofrenia fue propuesta por Kraepelin a principios de siglo (1919) en forma de «trastorno de la atención». Dentro de las funciones neuropsicológicas que se han encontrado alteradas en la esquizofrenia, la atención se nos presenta como un dominio cognitivo prometedor a la hora de […]
…Con este estudio se pretende definir el espectro de posibilidades semiológicas de epilepsia de inicio en la edad pediátrica asociada a diferentes tipos de ADC. Para ello se plantean los siguientes objetivos: Describir las características clínicas de los niños con epilepsia asociada a ADC; definir los elementos electroclínicos y síndromes epilépticos asociados a ADC en […]
…La enfermedad de Parkinson (EP) se asocia a alteraciones en la esfera cognitiva. Las características y el sustrato fisiopatológico de estas alteraciones no es completamente conocido y los estudios de SPECT cerebral no han aportado hasta el momento resultados concluyentes. Este trabajo pretende conocer las alteraciones cognitivas y los patrones de perfusión cerebral regional presentes […]
…Se ha investigado el metabolismo cerebral de (1,2-13Cs) acetato o (1- 13C) glucosa en animales euglucémicos y diabéticos con énfasis especial en el análisis de los efectos de la diabetes sobre la energética de las células gliales y sobre el acoplamiento metabólico neurona-glía a través del ciclo glutamato-glutamina-GABA. Se han empleado dos grupos de ratas […]
…La apoptosis neuronal desempeña un importante papel en la etiopatogenia de gran cantidad de procesos neurodegenerativos y de lesiones neurológicas agudas, entre las cuales se encuentran el daño cerebral traumático o hemorrágico. El daño cerebral agudo representa un problema sanitario grave dada su elevada prevalencia y alta morbi-mortalidad, por lo que es un área de […]
…La rehabilitación cognitiva se aplica en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) orientado a abordar la sintomatología cognitivomotivacional. No hay, que nosotros sepamos, estudios con pacientes TDAH pediátricos dirigidos a investigar cambios conductuales ni cerebrales tras tratamiento de estimulación cognitiva. El objetivo de esta tesis es analizar los cambios de […]
…No hay información disponible
…Estas guías pretenden ayudar a los profesionales y responsables de éstos centros a emprender acciones que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que son usuarias de los mismos. Consta de dos volúmenes: La parte I explica en qué consiste la guía, proceso de elaboración y forma de uso. La parte […]
…En un intento de unificar la hipótesis dopaminérgica (que supone una hiperactividad del sistema límbico dopaminérgico) de la esquizofrenia con la hipótesis del neurodesarrollo (que supone un trastorno del desarrollo normal de cerebro) a través de los efectos morfogénicos de los receptores de monoaminas, se analizó el efecto de la administración pre/posnatal de un agonista […]
…