Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

En este trabajo pretendemos realizar un estudio sobre la presencia de déficit auditivo en la población infantil y sus consecuencias en el desarrollo del lenguaje y en otras actividades de la esfera cognitiva de los niños. En la primera instancia se realiza una introducción promenorizada sobre la importancia que tiene el desarrollo auditivo infantil en […]

08/11/2018
Documentación

En esta tesis se analiza el procesamiento cognitivo de los niños y niñas mormoyentes y deficientes auditivos con distintos grados de pérdida auditiva (deficientes auditivos ligero-moderados, severos profundos e implantados cocleares), en función de distintos grupos de edad (5-7, 8-13, 14-17, años), del modelo comunicativo (oral, signado), del efecto de la precocidad del implante coclear […]

08/11/2018
Documentación

La falta de audición congénita o adquirida antes de aprender el lenguaje oral, modifica notablemente la interacción del sujeto con su ambiente visual. Así, por ejemplo, la mayoría de los sujetos sordos profundos que para estas personas es especialmente importante detectar la información visual periférica, debido a su función de alerta. En este trabajo tratamos […]

08/11/2018
Documentación

Tanto estudios de neuroimagen como postmorten apoyan la implicación del tálamo en la Esquizofrenia. Parte de los estudios de morfometría de resonancia magnética (RMM) y mediante espectroscopía de resonancia magnética (ERM H1) del tálamo muestran reducción del volumen y reducción de N-acetil-aspartato respectivamente en esta estructura, si bien otros no apoyan estos resultados. Posiblemente la […]

08/11/2018
Documentación

La presbiacusia es la pérdida de audición progresiva, bilateral y simétrica asociada al envejecimiento. Las alteraciones morfológicas asociadas a la presbiacusia son entre otras: la pérdida de las células sensoriales, células de los pilares, células neuronales del ganglio espiral, así como una alteración de las estructuras relacionadas con la producción de endolinfa como es el […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVOS Comprobar que el entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha (EA) modifica los parámetros audiométricos tonales y verbales de la función auditiva en pacientes con hipoacusia neurosensorial, y cuantificar dichas modificaciones. MATERIAL Y MÉTODOS Pacientes de 60 a 75 años con hipoacusia neurosensorial que verifican criterios de inclusión y exclusión. 15 sesiones de […]

08/11/2018
Documentación

En esta investigación se analizan las ganancias derivadas de la aplicación del programa imagen y fantasía (diseño metacognitivo de comprensión lectora para alumnos de tercero y cuarto de educación primaria con deficit auditivo). La metacognición se entiende como autoconciencia y autoobservación de las estrategias de lectura en estos alumnos. Se tienen en cuenta los procesos […]

08/11/2018
Documentación

El reflejo auditivo de sobresalto (RAS) se manifiesta como el estado de alarma generalizada que se desencadena en un organismo como respuesta a un estímulo sonoro de elevada intensidad y súbita aparición. Resultados preliminares obtenidos por nuestro grupo demuestran su afectación en la Enfermedad de Parkinson, teniendo en cuenta esto, nos hemos propuesto investigar sobre […]

08/11/2018
Documentación

1. Este estudio analiza las distintas etiologías y procesos que se pueden asociar a las deficiencias auditivas.2. La asociación existente en el árbol genealógico respecto a la deficiencia auditiva.3. Expone los factores identificables en la prevención de la deficiencia auditiva.4. Expone las pruebas diagnósticas para identificar las deficiencias auditivas.5. Identificar y relacionar los mediadores cognitivos […]

08/11/2018
Documentación

Está universalmente reconocida la importancia que tiene la realización de un diagnóstico preciso, objetivo y fiable del estado y nivel de audición de los pacientes con la finalidad tanto de paliar los efectos deletéreos producidos por la hipoacusia de la forma más perfecta posible como con la de posibilitar un uniforme audiológico ajustado a la […]