Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

JUSTIFICACION: La diferenciación clínica y radióloga de la Demencia vascular frente a las demencias degenerativas es a menudo difícil y costoso, debido a la heterogeneidad de la primera. OBJETIVO: Encontrar parámetros hemodinámicos y en resistencia vascular periférica por Sonografía Doppler Trascraneal válidos para diferenciar ambos tipos de demencias. MATERIAL Y METODOS: Se realizaron a un […]

08/11/2018
Documentación

El objetivo general de esta tesis es la detección y caracterización a nivel celular y molecular de las posibles alteraciones estructurales de los genes implicados en la etiopatogenia de la enfermedad de alzheimer. La enfermedad de alzheimer (ea) es la causa más común de demencia en los individuos de mediana y avanzada edad. Un estudio […]

08/11/2018
Documentación

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por síntomas motores y no motores. Entre los síntomas no motores, la presencia de deterioro cognitivo y de síntomas psicóticos, concretamente alucinaciones se sitúan entre las complicaciones mas prevalentes. Ambas complicaciones tienen un gran impacto en el grado de incapacidad que sufre el […]

08/11/2018
Documentación

Las enfermedades priónicas, también conocidas como EETs (Encefalopatías Espongiformes Transmisibles), son un grupo de enfermedades neurodegenerativas fatales que, debido a su transmisibilidad potencial han tenido un gran impacto social, político y económico en las últimas décadas. Las EETs afectan a los humanos y a algunos grupos de animales, presentan largos períodos de incubación y producen […]

08/11/2018
Documentación

La enfermedad de Alzehimer (EA) es genéticamente heterogénea. Los casos se pueden clasificar por antecedentes familiares en EA familiar y EA esporádica, y por la edad de comienzo de la enfermedad en EA precoz con un debut antes de los 65 años y EA tardía con un debut a partir de los 65 años de […]

08/11/2018
Documentación

En la presente tesis doctoral se establecieron y calcularon los factores genéticos de riesgo para la forma tardía de la enfermedad de Alzheimer (EA). Para ello se analizaron un total de 15 variantes génicas (polimorfismos) que se encuentran en algunos de los genes candidatos que codifican proteínas involucradas en la fisiopatología de la EA. Las […]

08/11/2018
Documentación

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una demencia degenerativa primaria. Son diversas las disciplinas que colaboran en el estudio de la EA, desde nuestro campo de trabajo la evaluación de la personalidad- intentamos contribuir al conocimiento de la EA estudiando los factores de personalidad concurrentes. En el marco teórico de esta Tesis se realiza una […]

08/11/2018
Documentación

El DCL constituye un colectivo de alto riesgo para desarrollar la EA. La EA es una demencia degenerativa primaria que constituye el 48% de todas las demencias. La información que nos proporciona la ERM sobre la función cerebral y química de los metabolitos tisulares es muy útil ya que es un método no invasivo que […]