Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
OBJETIVOS: 1.- Conocer la prevalencia del hábito tabáquico en la población, mayor de 20 años, del Municipio de Albatera (Alicante). 2.- Detectar y analizar las características epidemiológicas de la población fumadora de dicha localidad. 3.- Correlacionar el hábito tabáquico con otros factores de riesgo cardiovascular (Hipertensión Arterial, Dislipemias, Obesidad y Diabetes Mellitus) en dicha población. […]
…Trabajo realizado sobre una muestra de individuos mayores de 65 años procedentes del barrio de Lista de Madrid, participantes en la primera fase, transversal, de proyecto EPICARDIAN. En éste un estudio epidemiológico y clínico sobre los principales factores de riesgo (FR) cardiovascular (CV) en el anciano, de cohortes, prospectivo, multicéntrico y de base poblacional, iniciando […]
…De los análisis de los estudios ultrasonográficos de la arteria carótida realizados en una muestra de población mayor de 65 años se concluye que: 1) La prevalencia de la arteriosclerosis carotidea definida como la existencia de placas ateromatosas es alta, estimándose en un 52,2% en la población total, siendo mayor en los varones (59%). 2) […]
…Se analizan los habitos alimentarios y el estado nutricional juzgado por la dieta y su relación con parámetros clínicos, bioquímicos y antropométricos de riesgo cardiovascular en 2 poblaciones rurales gallegas (pastoriza y fontan) con patrones alimentarios y de estilo de vida diferentes, obteniéndose como resultados: 1- grandes diferencias en el consumo de alimentos entre una […]
…Sse realizó un estudio transversal que incluía 443 mujeres menopaúsicas. Se practicó a todas ellas una encuesta epidemiológica, calculo del imc, toma de tensión arterial, estudio del metabolismo hidrocarbonado y lipídico, valoración de la masa ósea por dexa y por us y estudio de los marcadores de remodelado oseo. La edad media de las pacientes […]
…Numerosos estudios han puesto de relieve algunos factores de riesgo implicados en el inicio y posterior desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. Por ello, el objeto del presente estudio es observar la prevalencia de los distintos factores de riesgo en la infancia y su relación con el estado nutritivo. Para ello, se han estudiado a 210 […]
…Este trabajo, aborda la creación de un método observacional realizado y desarrollado sobre un modelo informático, el cual permite la imputación de los datos obtenidos en el ejercicio diario de la medicina, sobre una población de 1209 sujetos, sometidos a estudios en relación a los reconocimientos preventivos de Salud Laboral, que han de realizar los […]
…Objetivo: Estudiar la permanencia («tracking») en los diferentes niveles de riesgo de la tensión arterial, de los niveles de lípidos y lipoproteínas y del índice de masa corporal, tras 6 años de seguimiento en la población infanto-juvenil de Navarra. Diseño: Estudio de seguimiento mediante cortes sucesivos (1987 y 1993) en una subcohorte de niños y […]
…Con este folleto se pretende dar una visión general del desarrollo infantil. Hace referencia al momento aproximado en que los niños logran determinadas adquisiciones en los 18 primeros meses de vida. En este periodo se producen grandes cambios biológicos como el aumento de la talla y del peso, pero también hay otras dimensiones que evolucionan […]
…Se analiza el perfil lipírico de 2.150 de 2 a 16 años de la provincia de Cáceres (8 zonas) muestra representativa para un n.c. del 95% y una precisión del 2%. Los parámetros analizados son: colesterol total, triglicéridos, c-hdl (metodo enzimatico). apos a y b (inmunoturbidimetria), c-ldl por friedewald, y cocientes ct/hdl y ldl/hrl; en […]
…