Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

En los últimos años, algunos estudios han demostrado que para los fármacos antiepilépticos la respuesta terapéutica se correlaciona mejor con la concentración plasmática que con la dosis suministradas al paciente. Además, existe un intervalo de concentraciones óptimo dentro del cual algunos pacientes experimentan un beneficio clínico con una toxicidad y efectos secundarios mínimos. Por otra […]

08/11/2018
Documentación

Se estudian las posibles alteraciones cognitivas en niños epilépticos afectos de crisis parciales, mediante dos métodos; uno neurofisiológico, como es la determinación de la onda p300 y la variación contingente negativa, y otro psicométrico que es la realizacion de los test de Goodenough, de Ramos y el wisc. La primera parte es un estudio comparativo […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCION: La epilepsia es un trastorno crónico que obliga en muchas ocasiones a la instauración y posterior mantenimiento de un tratamiento antiepiléptico prolongado. A lo largo de los últimos años se han referido modificaciones en los parámetros de función tiroidea y del perfil lipídico en relación con la administración de algunos fármacos antiepilépticos (FAES). Si […]

08/11/2018
Documentación

El objetivo de la tesis consiste en el estudio de las diferencias individuales en los índices psicopatológicos del Test de Rorschach en pacientes epilépticos del lóbulo temporal tras la resección quirúrgica paracial del lóbulo temporal. El estudio empírico se realizó tras una estricta y notable reducción de la muestra inicial de 250 participantes con el […]

08/11/2018
Documentación

La epilepsia es un problema frecuente en la edad pediátrica. En los últimos años se ha estudiado la relación entre hormonas y epilepsia en tres vertientes: 1.- hormonas como causa de epilepsia. 2.- cambios endocrinos tras crisis epilépticas. 3.- alteración de la función endocrina en pacientes epilépticos con tratamiento anticonvulsivante. Derivado del último punto y […]

08/11/2018
Documentación

La alteración del metabolismo óseo mineral producido por todos los fármacos anticomiciales tiene una génesis multifactorial en la que intervienen, el aumento de la inducción enzimática microsomal hepática y la alteración de la regulación hormonal del metabolismo calcio-fosfórico y de la vitamina d. la intensidad de la alteración bioquímica, de los metabolitos de la vitamina […]

08/11/2018
Documentación

El objetivo principal de esta tesis ha sido estudiar las alteraciones de los circuitos corticales de pacientes epilépticos que han sufrido una intervención quirúrgica debido a una epilepsia focal médicamente refractaria. Mediante técnicas inmunocitoquímicas, encontramos alteraciones de los circuitos inhibidores en microzonas de la corteza lateral de estos pacientes, lo que indica una disminución de […]

08/11/2018
Documentación

Tradicionalmente la epilepsia ha gozado de mala fama ante los tribunales de justicia al ser considerada una enfermedad mental de tipo de la psicosis endógenas. Con el anterior Código penal, el epiléptico podía ser considerado como un enajenado. Actualmente se exige una fórmula psicológico-biológica, de forma que la enfermedad influya en el psiquismo en el […]