Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

Se estudia la vascularización normal del raquis dorsal de 10 conejos mediante perfusión de la aorta torácica con una mezcla de azul berlín y micropaque al 25% y gelatina a 10%.Ccon este estudio se decide hacer en 47 conejos la coagulación del segmento proximal de la arteria intercostal y de su rama posterior a cuatro […]

08/11/2018
Documentación

Estudio en un grupo de 96 casos clínicos en pacientes escolióticos de las relaciones hiostadísticos existente entre la curva escoliótica y los trastornos digestivos clínicos, radiológicos y manométricos. Valorar si la escoliosis es motivo de problemas digestivos. Determinar los factores de riesgo que puedan producir trastornos digestivos en los pacientes escolióticos y valorar la variación […]

08/11/2018
Documentación

Se presenta un nuevo método corrector para el tratamiento de la escoliosis esenciales post-poliomelities y congénitas. Se establece un índice de mejoras comparativo entre los diferentes métodos en estudio. Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

08/11/2018
Documentación

Con este trabajo hemos producido deformaciones raquídeas experimentales en conejos, mediante la actuación quirúrgica sobre los vasos metaméricos del lado derecho de su columna lumbar. Hemos usado tres técnicas: la primera fue la destrucción de los vasos metaméricos unilaterales derechos a dos niveles; la segunda se hizo a tres niveles, y la tercera fue la […]

08/11/2018
Documentación

Se realiza un estudio electromiográfico de los músculos longissimo y multifido en 24 enfermos con escoliosis idiopática a nivel del apex de la curva escoliótica. A los 6 meses de la intervención quirúrgica con instrumentaciones cotrel-dubousset para la corrección de las curvas torácicas y zielke para las curvas toracolumbares se realiza una electromiografía. En 15 […]

08/11/2018
Documentación

En el presente trabajo hemos valorado los cambios morfológicos dentofaciales que aparecen en los pacientes tratados con el corsé de Milwaukee modificado (1969) por padecimiento de escoliosis en etapa adolescente. Partiendo de estudios histológicos, experimentales y clínicos, reflejados en la literatura desde el año 1945, en que este corse fue diseñado por Blount y teniendo […]

08/11/2018
Documentación

Son analizados los resultados biomecánicos obtenidos en una columna de cadáver íntegro, fijada con tres sistemas de correción interna, usados habitualmente en la clínica, con dos configuraciones unilaterales y bilaterales. Las cargas en flexión, extensión, comprensión, rotación y lateralizaciones fueron aplicadas con máquina universal de ensayos SERVOIS, manteniendo constantes las condiciones de ensayo no encontrando […]

08/11/2018
Documentación

Sse presentan los resultados de un estudio prospectivo iniciado en 1982 sobre 328 casos de pacientes con espondilitis anquilosante, intentando averiguar la incidencia y gravedad de las posibles alteraciones cardíacas provocadas por la enfermedad inflamatoria y buscando los factores pronósticos que identificaran los subgrupos de riesgo cardiológico. La incidencia de alteraciones cardíacas diversas en nuestro […]

08/11/2018
Documentación

El conocimiento de que existe un aumento de la permeabilidad intestinal y lesiones inflamatorias a este nivel han hecho pensar que el intestino puede jugar un papel importante en la patogema de la espondilitis anquilosante. Nuestro objetivo era determinar el nivel de permeabilidad en los familiares sanos de primer grado para saber si esta alteración […]