Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

Se estudian y cuantifican las conductas agresivas en un grupo de enfermos epilépticos del lóbulo temporal, mediante el instrumento i para la medida de la agresividad de Ledesma Jimeno, Rodrigues Isidoro e Izquierdo de la Torre. Se valoran las diferentes teorías que relacionan epilepsia y agresividad, así como la etiología de la misma. Se estudia […]

08/11/2018
Documentación

Se ha diseñado un programa informático de fácil manejo enfocado a la monitorización de los fármacos antiepilépticos más habitualmente utilizados (carbamazepina, fenitoina, fenobarbital y ácido valproico) el programa permite: optimizar la posología utilizando los valores de los parámetros farmacocineticos individuales estimados a partir de las concentraciones plasmáticas obtenidas en situación de equilibrio. Archibar la información […]

08/11/2018
Documentación

Este documento tiene como objetivo principal aportar el conocimiento y la experiencia de los profesionales implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedades metabólicas hereditarias a la prevención de estos defectos. Cuenta con el apoyo incondicional de la Federación Española de Asociaciones de Padres de niños afectados por fenilcetonuria (PKU) y otros […]

08/11/2018
Documentación

En este trabajo se manifiestan las relaciones entre las crisis epilépticas inducidas mediante perfusión de picrotoxina o latrunculina A en el hipocampo de la rata, y la actividad de dos enzimas imprescindibles para la regulación de la plasticidad sináptica y los receptores ionotrópicos del glutamato: la calcineurina y la proteí07 kinasa dependiente de cAMP (PKA). […]

08/11/2018
Documentación

En los últimos años, algunos estudios han demostrado que para los fármacos antiepilépticos la respuesta terapéutica se correlaciona mejor con la concentración plasmática que con la dosis suministradas al paciente. Además, existe un intervalo de concentraciones óptimo dentro del cual algunos pacientes experimentan un beneficio clínico con una toxicidad y efectos secundarios mínimos. Por otra […]

08/11/2018
Documentación

Se estudian las posibles alteraciones cognitivas en niños epilépticos afectos de crisis parciales, mediante dos métodos; uno neurofisiológico, como es la determinación de la onda p300 y la variación contingente negativa, y otro psicométrico que es la realizacion de los test de Goodenough, de Ramos y el wisc. La primera parte es un estudio comparativo […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCION: La epilepsia es un trastorno crónico que obliga en muchas ocasiones a la instauración y posterior mantenimiento de un tratamiento antiepiléptico prolongado. A lo largo de los últimos años se han referido modificaciones en los parámetros de función tiroidea y del perfil lipídico en relación con la administración de algunos fármacos antiepilépticos (FAES). Si […]

08/11/2018
Documentación

El objetivo de la tesis consiste en el estudio de las diferencias individuales en los índices psicopatológicos del Test de Rorschach en pacientes epilépticos del lóbulo temporal tras la resección quirúrgica paracial del lóbulo temporal. El estudio empírico se realizó tras una estricta y notable reducción de la muestra inicial de 250 participantes con el […]