Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

La evidencia proveniente de estudios conductuales y estudios neurofisiológicos han descrito que la actividad neural evocada por los estímulos en las vías sensoriales podría ser modulada en su amplitud durante un proceso de atención selectiva, lo que se conoce como efecto atencional. Las investigaciones mediante registro de potenciales relacionados con acontecimientos discretos, PRADS y mediante […]

08/11/2018
Documentación

Se analizan los patrones conductuales a 225 niños con muy bajo al nacimiento (MBPN) con el propósito de comprobar hasta que punto características conductuales de estos niños se relacionan con los problemas de rendimiento y adaptación escolar que con frecuencia presentan. La mayoría de los estudios sobre las condiciones en las que estos niños se […]

08/11/2018
Documentación

Estudio encargado por el CERMI al Instituto de Derechos Humanos «Bartolomé de las Casas» de la Universidad Carlos III de Madrid, para analizar las consecuencias de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006y la promulgación un día […]

08/11/2018
Documentación

Se realizan dos estudios complementarios, uno transversal y otro caso control, con los siguientes objetivos principales: conocer la prevalencia actual del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah), valorar presencia de problemas conductuales y sintomatología psicológica en los niños afectos, comprobar una mayor incidencia de unos posibles factores de riesgo y de factores asociados […]

08/11/2018
Documentación

El presente trabajo tuvo su origen en una observación personal en el transcurso de una intervención quirúrgica realizada a un paciente con mielomeningocele. Al resecar la plama medular se observó como fluía lcr a través del conducto ependimario, que era visible y claramente permeable. Así mismo comprobamos que la hidrocefalia que presentaba evolucionaba favorablemente, tendiendo […]

08/11/2018
Documentación

Este trabajo de Tesis Doctoral fue dirigido por el Profesor Dr. D. José León-Carrión y el Profesor Dr. D. Juan Manuel Barroso y Martín del citado Departamento. El trabajo del doctorando Gabriel González de la Torre consistía en un trabajo de investigación pionero en nuestro país sobre los déficits de atención que presentaba una muestra […]

08/11/2018
Documentación

Se estudia la fisiopatología del sufrimiento fetal intraparto mediante densitometría obtenida por tomografía computarizada así como su evolución temporal hasta los 25 años de edad. También se estudió la fisiopatología del sufrimiento fetal intraparto con derivación valvular. Los resultados han sido: el sufrimiento fetal intraparto presenta una dificultad en el drenaje venoso-licuoral de carácter primario […]