Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

En el presente trabajo se justifica la necesidad de iniciar de forma temprana la rehabilitación neuropsicológica durante la fase postaguda de la recuperación del daño cerebral traumático. Se estudiaron al ingreso y al alta de los tratamientos mediante un programa de rehabilitación del daño cerebral C.RE.CER. Multidisciplinar, integral e intensivo a dos grupos de 29 […]

08/11/2018
Documentación

Estas guías pretenden ayudar a los profesionales y responsables de éstos centros a emprender acciones que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que son usuarias de los mismos. Consta de dos volúmenes: La parte I explica en qué consiste la guía, proceso de elaboración y forma de uso. La parte […]

08/11/2018
Documentación

El fallo bioenergético ocasionado por la disminución del flujo sanguíneo cerebral ocasiona la lesión celular, fundamentalmente mediante dos mecanismos: el desarrollo de acidosis y la entrada de calcio iónico en la célula. La estimulación de los receptores NMDA produce un notable aumento del calcio intracelular y de la puesta en marcha de la cascada isquémica […]

08/11/2018
Documentación

La ortografía como sistema de comunicación aumentativa y/o alternativa (CAA) constituye un medio privilegiado para una comunicación sin restricciones. Sin embargo, esta no es una opción generalizada entre las personas con parálisis cerebral sin habla porque presentan enormes dificultades en la adquisición de la lectura y la escritura. En este sentido, esta investigación se realizó […]

08/11/2018
Documentación

Nuestro estudio tiene la finalidad de conocer si el cómic puede llegar a ser un medio útil para romper los silencios emocionales de los niños autistas, un medio capaz de ayudar a exteriorizar a través de las viñetas, emociones y sentimientos que no son capaz de transmitir a través del lenguaje oral. El propósito de […]

08/11/2018
Documentación

En el estudio se desarrollan tres aspectos importantes en torno a: La integración del alumnado con n.e.e.; la integración del alumnado con síndrome Asperger y la actitud docente hacia la integración-inclusión del estudiantado con n.e.e. y con síndrome Asperger, específicamente integrado en el aula regular. A través de estos tres pilares se perfiló todo el […]

08/11/2018
Documentación

En los últimos años el enfoque y la búsqueda de la calidad de vida ha ido cobrando una progresiva importancia, llegando a convertirse en un auténtico reto en ámbitos como el de la educación, la salud o los servicios sociales. Las personas con trastornos del espectro autista (TEA) manifiestan graves dificultades para expresar necesidades, deseos, […]