Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

Se miden las subfracciones del colesterol LDL en 150 pacientes con uno o más factores de riesgo cardiovascular (diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, obesidad y síndrome metabolico con criterios ATP III 2001) asi como en un grupo control de sujetos sanos. Se realiza en una consulta de medicina de familia de un centro de salud. […]

08/11/2018
Documentación

En esta memoria de Tesis Doctoral se ha procedido a la puesta a punto de un método que permita medir de forma fiable y precisa la determinación de un enzima clave en la protección cardiovascular, la arilesterasa. Esta enzima disminuye la oxidación de las LDL, necesaria para la iniciación y progresión de la aterogenésis. Para […]

08/11/2018
Documentación

Estudio epidemiológico, descriptivo, realizado en población general (urbana y rural). Aleatorio, estratificado y bietápico en el marco muestral del Censo de 1991 y con n final de 1322 personas. Se recogen datos anamnésicos y de exploración física; y se realizan tomas de presión arterial, ECG, doppler arterial de miembros inferiores (MMII) y analítica en la […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVOS.Determinar los niveles de insulina, proinsulina y leptina en población general española. Estimar la prevalencia de diabetes Mellitus tipo 2(DM tipo 2), Tolerancia Anormal a la glucosa (TAG), Intolerancia a la glucosa en Ayunas (IGA), Resistencia a la Insulina (RI) y prevalencia del Sindrome de Resistencia a la Insulina (SRI) y factores de riesgo cardiovascular. […]

08/11/2018
Documentación

Estudio transversal, descriptivo realizado a 201 pacientes con Diabetes Mellitus 2 (DM2) derivados desde atención primaria a una consulta de endocrinología durante dos años. Los datos recogidos de los pacientes fueron edad, peso, talla, tensión arterial (TA), niveles de colesterol total y de c-HDL, hábitos tabaquicos y tratamiento antihipertensivo prescrito. Se consideró buen control, cifras […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVOS 1,- Conocer la prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular.2,- Evaluar cualitativa y cuantitativamente los tratamientos administrados para el control de los FRCV.3,- Analizar y cuantificar el tipo de actividades sanitarias realizadas en Atención Primaria y Atención Especializada. DISEÑO Estudio descriptivo transversal y analítico. ÁMBITO Área de Salud de León (330.000 habitantes). SUJETOS […]

08/11/2018
Documentación

Se valora el programa de intervencion en cardiología preventiva realizado por los servicios médicos de empresa durante 2 años y medio (1987-90). Se han tomado dos empresas con 568 trabajadores como unidades de intervención especial y otras dos con 412 trabajadores como controles (cuidados habituales). En una de las empresas de intervención se ha conseguido […]

08/11/2018
Documentación

Objetivos: estudiar la prevalencia de hta en una población laboral, y su relacion con marcadores sericos de resistencia insulínica y otros factores de riesgo cardiovascular. Material y métodos: estudio transversal de una poblacion laboral no seleccionada de 590 individuos (edad media +- de: 34,7 +- 11,4 años, 78% varones y 22% mujeres). se estudio la […]