Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
En el contexto de la SPECT, la simulación Monte Carlo es una herramienta que permite profundizar en el fundamento físico de la formación de la imagen, evaluando diversos aspectos que serían muy difíciles de medir experimentalmente. Monte Carlo es un método estadístico que parte del seguimiento de partículas, generadas aleatoriamente, en una distribución tridimensional. Este […]
…El diagnóstico de las epilepsias depende de la identificación y clasificación de los síntomas. La prolongación del electroencefalograma (eeg) aumenta las probabilidades de diagnosticarlas correctamente. El eeg ambulatorio (eega) es un método de registro del eeg durante horas o días en cinta magnética que deja libertad total de movimiento al paciente. En este estudio se […]
…Se ha realizado el clonaje posicional del gen asociado a la enfermedad de Lafora, localizado en la región cromosómica 6q24. Los estudios de ligamiento genético y análisis de eventos recombinantes realizados, sugieren que la enfermedad de Lafora es genéticamente heterogénea. El gen, EPM2, se extiende a lo largo de 70 Kb de ADN genómico y […]
…La cirugía de la epilepsia tiene como objetivo resecar la región cerebral que genera las crisis. El método más fiable para localizar este generador es el registro EEG intracerebral (SEEG). Analizamos el valor que la combinación de distintas pruebas no invasivas (EEG interictal, EEG ictal, Video/EEG, pruebas psicométricas, amital intracarotideo, TAC) tiene frente al registro […]
…Después del ictus, la epilepsia es la enfermedad neurológica más frecuente. Aunque actualmente cuenta con importantes tratamientos farmacológicos que consiguen controlar las crisis, un 20% de los pacientes no responden a dicho tratamiento, constituyendo el grupo de epilepsias farmacorresistentes, candidatos al tratamiento quirúrgico. Debido a que el tratamiento quirúrgico no se puede aplicar a todos […]
…Objetivo: estudiar las influencias que tienen los factores considerados de valor pronóstico de las enfermedades epilépticas sobre la repetición de las crisis en epilepsias tratadas. Recogemos 102 epilépticos agrupándolos según epilepsias sintomáticas e idiopáticas y analizamos dichas influencias. Resultados: encontramos 3 modelos logísticos para los grupos: total, sintomáticas e idiopáticas que clasifican el 92,16%, 88,89% […]
…Se ha realizado un seguimiento del comportamiento evolutivo de la epilepsia durante el embarazo y puerperio en 30 semanas de 25 pacientes. Más de la mitad de los casos con epilepsia previa no gestacional no experimentan modificación en la recurrencia de las crisis durante el periodo. No encontramos relación entre el tipo de crisis, etiología […]
…Aunque se ha considerado habitualmente que la epilepsia tenía mal pronóstico, en la actualidad puede controlarse en la mayor parte de casos. Cuando un niño con epilepsia lleva varios años sin crisis significa que se ha curado?, puede anularse el tratamiento crónico? como los pocos estudios que han intentado responder estas cuestiones ofrecen resultados contradictorios, […]
…Esta tesis se basa en el estudio genético de dos familias que padecen diferentes tipos de epilepsia idiopática generalizada (EIG). La familia EIG-3 se encuentra compuesta por cuatro individuos: padre, madre y dos hijas. Únicamente las hijas se encuentran afectas, la probando padece epilepsia con ausencias en la infancia y la hermana padece crisis tonico-clónicas […]
…