Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

Desde que James Parkinson en 1817 ofreciera la primera definición detallada de la patología que hoy lleva su nombre, la enfermedad de Parkinson (EP) se ha convertido en el trastorno neurodegenerativo más frecuente después del Alzheimer, afectando principalmente a la población de edad avanzada. Esta enfermedad por su prevalencia y sus diferentes modos de presentación […]

08/11/2018
Documentación

Con base en la relación entre alucinaciones auditivas y pensamientos intrusivos establecida por Morrison, Haddock &Tarrier (1995) [Morrison, A.P., haddock, G & Tarrier, N. (1995). Intrunsive thoughts and auditory hallucinations. A cognitive approach. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 23,265-280], la presente Tesis investiga la influencia que la supresion repetida de pensamientos auto-discrepantes pudiera tener sobre la […]

08/11/2018
Documentación

La Presbiacusia, es una pérdida auditiva progresiva asociada a la edad, que se manifiesta como una sordera para sonidos agudos, unida a una degeneración estructural coclear. Según estudios previos, la Presbiacusia se clasifica en 4 tipos diferentes: sensorial, neural, metabólica y mecánica, pero es de señalar que estos 4 tipos de Presbiacusia no suelen aparecer […]

08/11/2018
Documentación

La enfermedad de Parkinson es un transtorno neurodegenerativo con elevada incidencia. Se caracteriza por una pérdida de células dopaminérgicas en núcleos de los ganglios basales, concurrente con diversos síntomas que de diferente manera afecta al movimiento voluntario de quien la padece, mermando considerablemente su autonomía motora. El más representativo ejemplo es la afectación de la […]

08/11/2018
Documentación

El receptor auditivo se puede ver afectado por múltiples patologías, entre las que se encuentran la neurotoxicidad y la ototoxicidad. La neurtoxicidad es un proceso ligado a un incremento en la liberación del neruotransmisor excitatorio glutamato por parte de las células ciliadas internas y asociado a fenómenos hipóxicos cocleares o de trauma acústico. Este aumento […]

08/11/2018
Documentación

En este trabajo pretendemos realizar un estudio sobre la presencia de déficit auditivo en la población infantil y sus consecuencias en el desarrollo del lenguaje y en otras actividades de la esfera cognitiva de los niños. En la primera instancia se realiza una introducción promenorizada sobre la importancia que tiene el desarrollo auditivo infantil en […]

08/11/2018
Documentación

En esta tesis se analiza el procesamiento cognitivo de los niños y niñas mormoyentes y deficientes auditivos con distintos grados de pérdida auditiva (deficientes auditivos ligero-moderados, severos profundos e implantados cocleares), en función de distintos grupos de edad (5-7, 8-13, 14-17, años), del modelo comunicativo (oral, signado), del efecto de la precocidad del implante coclear […]

08/11/2018
Documentación

La falta de audición congénita o adquirida antes de aprender el lenguaje oral, modifica notablemente la interacción del sujeto con su ambiente visual. Así, por ejemplo, la mayoría de los sujetos sordos profundos que para estas personas es especialmente importante detectar la información visual periférica, debido a su función de alerta. En este trabajo tratamos […]

08/11/2018
Documentación

Tanto estudios de neuroimagen como postmorten apoyan la implicación del tálamo en la Esquizofrenia. Parte de los estudios de morfometría de resonancia magnética (RMM) y mediante espectroscopía de resonancia magnética (ERM H1) del tálamo muestran reducción del volumen y reducción de N-acetil-aspartato respectivamente en esta estructura, si bien otros no apoyan estos resultados. Posiblemente la […]

08/11/2018
Documentación

La presbiacusia es la pérdida de audición progresiva, bilateral y simétrica asociada al envejecimiento. Las alteraciones morfológicas asociadas a la presbiacusia son entre otras: la pérdida de las células sensoriales, células de los pilares, células neuronales del ganglio espiral, así como una alteración de las estructuras relacionadas con la producción de endolinfa como es el […]