Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

En las últimas décadas se sabe que existe en la esquizofrenia un disbalance dopaminérgico. Una forma de evaluar este balance es mediante el estudio de la respuesta “paradójica” de gh o de trh. Se estudiaron 31 pacientes esquizofrénicos y se clasificaron en pacientes respondedores y no respondedores a la trh. Los pacientes no respondedores presentaron […]

08/11/2018
Documentación

Se trata de un estudio prospectivo con 84 pacientes diagnosticados de esquizofrenia acerca de los factores (tanto variables sociodemográficas como clínicas) que tienen un valor pronóstico con respecto a la evolución a corto plazo (1 año) de estos pacientes. Asimismo se ha estudiado la influencia de determinados factores psicosociales (emoción expresada, acontecimientos vitales, funcionamiento social) […]

08/11/2018
Documentación

Un creciente acumuló de hallazgos, sugiere la existencia de alteraciones en la estructura y función cerebral de los pacientes esquizofrénicos crónicos. Asimismo, se han comunicado diferencias vinculadas al sexo tanto en variables clínico-demográficas, como neurobiológicas de los pacientes. La presente investigación se basa en el estudio con tomogafía computarizada (tc) y pruebas neuropsicológicas de una […]

08/11/2018
Documentación

En la presente memoria de doctorado su autor aborda un intento de replicación de un conjunto de investigaciones desarrolladas en el Institute of Social Psychiatry de Londres centradas en torno al papel que juega la familia sobre el curso de la esquizofrenia en uno de sus miembros. Esta investigación es la primera realizada en nuestro […]

08/11/2018
Documentación

Se pretende profundizar en la vivencia religiosa del esquizofrénico más allá de lo alcanzado por el método fenómeno-estructural. Fue seleccionado un material de investigación compuesto por 30 sujetos esquizofrénicos con delirio religioso, 30 sujetos esquizofrénicos sin delirio religioso y 30 sujetos con compromiso religioso y sin patología psiquiátrica como grupo control. Se utilizaron el método […]

08/11/2018
Documentación

La presente tesis se realizó con la pretensión de estudiar por una parte, el funcionamiento cerebral de una muestra de pacientes esquizofrénicos desde la doble vertiente neuropsicológica y electrofisiológica y de establecer la relación de los parámetros neuropsicológicos y electrofisiológicos evaluados con la sintomatología predominante “positiva” o “negativa” del grupo de pacientes esquizofrénicos, desde el […]

08/11/2018
Documentación

La investigación que ha dado lugar a esta Tesis Doctoral se enmarca en el área de Comercializacion e Investigación de Mercados, concretamente en el Marketing. La aplicación de sus conceptos y técnicas demostradas en el sector comercial tiene un inmenso potencial para influir en problemas como el que nos ocupa, siempre y cuando sea utilizado […]

08/11/2018
Documentación

La medicación antipsicótica es ampliamente utilizada en pacientes diagnosticados de esquizofrenia. Dado el uso crónico de la misma, es necesario conocer la seguridad y tolerancia de estos agentes en la pobláción, diana de estos medicamentos. Está descrito en la bibliografía que uno de los efectos que producen es hiperprolactinemia en la mujer y un incrementado […]

08/11/2018
Documentación

El objetivo general es valorar la utilidad del tratamiento de rehabilitación neuropsicológica en pacientes con presencia de déficits cognitivas y predomonio de la sintomatología negativa. El programa de rehabilitación utilizado es el Tratamiento Psicológico Integrado (IPT, Integriertes Psychologisches Therapieprogramm) del grupo de Brenner que dispone de un manual protocolizado además de un modelo teórico susceptible […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCIÓN: En la actualidad se considera que la disfunción neurocognitiva constituye un aspecto central de la esquizofrenia. Los estudios longitudinales han demostrado que los déficit son, en muchos casos, premórbidos y que tienen una gran estabilidad durante la evolución de la enfermedad. En cambio, la investigación neuropsicológica en el trastorno bipolar tipo I (TB-I) ha […]