Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

Sse estudian a 83 familiares asintomáticos de pacientes afectos de cardiopatía isquémica precoz hipertensos y dislipémicos al menos algún familiar en primer grado hipertensos y dislipémicos y se compararon con 83 controles con objeto de valorar si en aquellos se producía una mayor presencia de frc clásico, la posible relación entre éstos y las características […]

08/11/2018
Documentación

Se realiza un estudio descriptivo sobre una población laboral de 1.022 varones, con edad media de 40 años, encontrándose una elevada prevalencia de hta (17%), obesidad (15%), hiperlipidemia (27%), tabaquismo (59%), y hábito enolico (80%). los valores de lipoproteina (a) presentan una asociación positiva con los valores totales de colesterol y apoproteina b, que desaparece […]

08/11/2018
Documentación

Introducción: la situación de los factores de riesgo cardiovascular en la provincia de Cádiz es desconocida. Objetivos: Obtener información sobre la situación actual de la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la provincia de Cádiz. Metodología: Estudio epidemiológico y clínico-biológico estratificado en personas mayores de 18 años representativas de la población de la provincia […]

08/11/2018
Documentación

El objetivo principal del trabajo es analizar el papel de la masa ventricular izquierda (MUI) y de la resistencia insulínica (RI) como factor de riesgo coronario en el anciano y como objetivos secundarios el estudio de los factores de riesgo clásicos con un diseño casos control comparamos 79 sujetos con enfermedad coronaria (EC) con 81 […]

08/11/2018
Documentación

No es casual el título de este libro, que refleja los avatares de la vida de Juan Manuel Montilla, más conocido como El Langui, metáfora de los obstáculos -físicos o no- que un chaval que nace afectado por una parálisis cerebral tiene que superar a lo largo de su vida para llegar a ser tan […]

08/11/2018
Documentación

En la prevención del riesgo cardiovascular, la intervención en la infancia y adolescencia es la más efectiva.Eel estudio analiza: hipertensión arterial (hta), hiperlipemias y obesidad en 5830 niños (4-17 años) elegidos al azar y 427 neonatos, de Navarra. Metodología segun directrices de la OMS. Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales […]

08/11/2018
Documentación

Se ha procedido a realizar un estudio epidemiológico de tipo transversal con el fin de conocer la distribución de los principales factores de riesgo cardiovascular y en la infancia y adolescencia en la comunidad de Tarancon. Concluyendo la importancia de incluir en el protocolo del niño sano programas de prevención de estas enfermedades desde la […]

08/11/2018
Documentación

Las glucogenosis son enfermedades provocadas por deficiencias en enzimas implicadas en el metabolismo del glucógeno. Existen hasta doce tipos, cuya clasificación depende del enzima deficitario y el órgano afectado. Los síntomas comunes a todas ellas suelen ser la apatía, la fatiga y la abulia. Al tratarse de enfermedades minoritarias y mal conocidas, los afectados no […]

08/11/2018
Documentación

Las enfermedades cardiovasculares son una de las causas más importantes de morbi mortalidad en los países más industrializados. De ahí el interés de estudiar posibles factores que puedan favorecer programas de prevención. Se realizó un estudio epidemiológico de determinados factores de riesgo en una población infantil. Los factores estudiados fueron la hipercolesterolemia, obesidad, hipertensión arterial […]