Vivir en el área metropolitana. Correlación de la movilidad interurbana con la cohesión estructural de las redes personales y el sentido de comunidad originario

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > Vivir en el área metropolitana. Correlación de la movilidad interurbana con la cohesión estructural de las redes personales y el sentido de comunidad originario

Resumen

En este estudio analizamos el estilo de vida metropolitano con una encuesta de redes personales representativa de la población de Alcalá de Guadaíra (n=403), en el entorno urbano de Sevilla. Un análisis factorial con la densidad, la centralización, el número de cliques y el número de componentes permitió diferenciar dos dimensiones de variabilidad en las redes personales, relacionadas con la cohesión y la fragmentación de la estructura reticular. La frecuencia de desplazamientos interurbanos tiene un papel determinante en el desarrollo de un estilo de vida metropolitano, se asocia con una menor cohesión estructural de las redes personales y con cierta moderación del sentido de comunidad originario. Basándonos en los resultados, cuestionamos la hipótesis del declive comunitario en los contextos metropolitanos.

Resumen recogido de la publicación

Publicación

ESPAÑA:
2015

ISBN

Descripción física

185-190

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones