La evaluación isocinética del hombro de la manera más funcional posible, es mediante la reproducción de patrones diagonales semejantes a los aplicados durante procedimientos de facilitación neuro-muscular propioceptiva. El objetivo de nuestro trabajo es el estudio comparativo de la valoración isocinética del hombro, según género, mediante el patrón diagonal D2, en jóvenes nadadores promesas. 18 nadadores (9 mujeres y 9 varones), diestros, y entrenados por el mismo entrenador fueron valorados mediante el dispositivo dinamómetro Biodex System 3® según modo concéntrico a 180°/s y a 60°/s de velocidad, de acuerdo al patrón diagonal D2. Se utilizaron los accesorios específicos para evaluación de diagonales, y el eje de rotación orientado a través de la articulación glenohumeral. En el análisis estadístico de los grupos de datos se aplicó el programa informático Statgraphics Plus 4.0®. La magnitud de todas las variables isocinéticas estudiadas (peak torque, peak torque/peso corporal, trabajo y potencia) fue mayor durante el movimiento de E/AD/RI, con diferencias estadísticamente significativas con el movimiento de F/AB/RE. Esto se observó en el lado dominante y no dominante, en las dos velocidades estudiadas y en ambos géneros. La natación se presenta como un deporte que logra un desarrollo armónico de ambos segmentos y en ambos géneros, a diferencia de otros deportes asimétricos.
Resumen realizado por el/los autores recogido del propio artículo