En este estudio se ha descrito el modelo de distribución del brote epidémico por influenza, correspondiente al 2001, en una población de 5.801 empleados postales. En dicha distribución se encontraron mayores niveles de exposición a la infección en los empleados de menor edad, así como en las mujeres, con respecto a la población general, que cabe atribuir a su menor nivel de vacunación. Asimismo, se encontraron mayores niveles de exposición en el colectivo de los empleados expuestos a trabajos penosos y a intemperie, que cabe atribuir a estas condiciones de trabajo.
_x000D_
Por último, la mayor incidencia de la influenza en este período con respecto al de 2000 cabe interpretarla en función de las menores temperaturas en este período. La menor reincidencia en el brote de 2001, con respecto al de 2000, podría explicarse por la existencia de una única onda en el 2001, cuando en el 2002 hubieron dos. Concluye el estudio recomendando la vacunación en los colectivos de riesgo, ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar., inmunodeprimidos y enfermos crónicos, así como en los cuidadores de estos, y en los trabajadores en puestos de mayor susceptibilidad, como en trabajos penosos e intemperie.
_x000D_
Resumen realizado por el/los autores recogido del propio artículo