Un recorrido a través de los estudios realizados sobre estereotipias en niños ciegos y autistas

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > Un recorrido a través de los estudios realizados sobre estereotipias en niños ciegos y autistas

Resumen

En este artículo, presentado como un estudio de revisión bibliográfica sobre esterotipias en niños ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. y autistasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con autismo en su lugar., la autora hace un análisis riguroso y crítico de las publicaciones más representativas sobre el tema. Expone, discute y cuestiona la consistencia de las principales definiciones y aproximaciones teóricas o pragmáticas, desde los programas de intervención para erradicar las estereotipias, a las explicaciones que inciden en procesos cognitivos básicos, como la intersubjetividad, pasando por investigaciones sobre las bases neurofisiológicas de este tipo de conductas. Sin embargo, algunos estudios sobre comportamientos aparentemente estereotipados, tanto en ciertos animales como en sujetos “normativamente normales”, sugieren que se trata de respuestas no privativas a determinados estímulos ambientales y que, de hecho, se controlan y cambian, con lo cual no podría sostenerse que son estereotipias._x000D_
_x000D_Información recogida de Integración: Revista sobre Ceguera y Deficiencia visual (2000, Noviembre) 34

Publicación

España:
Integración: Revista sobre Ceguera y Deficiencia visual,
2000

ISBN

Descripción física

23-Dec

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones