En este trabajo, tras analizar brevemente la situación de la dependencia en España y comentar las principales características del SAAD, examinar cómo se aborda la atención a la dependencia en Europa y presentar una estimación de los efectos sobre el empleo y la economía del SAAD (suponiendo que, como estaba previsto en el LBD, se hubiese implantado progresivamente en el período 2005-2010), se lleva a cabo un análisis estratégico del SAAD estableciendo una síntesis de sus debilidades y fortalezas, sus amenazas y oportunidades a partir de un “balance DAFO”.
Dicho análisis nos permite definir cuatro tipos de estrategias relevantes para el SAAD. La primera de ellas, que catalogamos de estrategia ofensiva, está diseñada para orientarse hacia oportunidades seleccionadas que mejor se ajustan a las fortalezas existentes. La segunda, que denominamos estrategia pro-activa, consiste en trabajar para superar las debilidades aprovechando las oportunidades existentes. La tercera, que caracterizamos como estrategia reactiva, está orientada a la utilización plena de las fortalezas para reducir la vulnerabilidad ante las amenazas existentes. Por último, diseñamos una cuarta estrategia defensiva, encargada de establecer un “plan defensivo” para evitar las amenazas cuando las debilidades son insuperables.
Texto tomado del artículo