Introducción. La tendinopatía calcificante de hombro (TCH) es una patología invalidante, dolorosa, frecuente y con alto impacto socioeconómico. El objetivo de este estudio es comparar la eficacia de la iontoforesis con ácido acético (IAA) con la onda corta (OC), asociadas ambas a ultrasonidos (US) y a un programa de cinesiterapia domiciliaria en dos grupos de pacientes con TCH.
Material y método. Se estudia una muestra de 23 pacientes, aleatorizados en dos grupos de tratamiento: en el grupo I (GI) se emplea IAA al 2 % y en el grupo II (GII) OC. En ambos grupos se utilizaron los US y un programa estandarizado de ejercicios de hombro. Se aplicaron 15 sesiones de tratamiento y se valoraron las diferencias estadísticamente significativas en la escala visual analógica, índice de Constant (IC) y tamaño de la calcificación del hombro afecto.
Resultados. Se encontró mejoría estadísticamente significativa en ambos grupos en el dolor (GI p = 0,002; GII p = 0,003) y en el apartado nivel de actividad del IC para el GII (p = 0,01). No se detectaron diferencias en la fuerza, movilidad y tamaño de la calcificación.
Conclusiones. La asociación de IAA al 2 %, US y ejercicios no ha demostrado ser mejor en la TCH que la combinación de OC, US y ejercicios en lo referente a la mejoría del dolor, el IC y el tamaño de la calcificación. Son precisos más estudios con mayor número de pacientes y apoyados en técnicas de imagen que permitan mejores correlaciones clínico-patológicas para llegar a resultados más concluyentes.
Resumen recogido de la revista