Trastornos de personalidad y esquizofrenia: ¿comorbilidad o artificio diagnóstico?

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > Trastornos de personalidad y esquizofrenia: ¿comorbilidad o artificio diagnóstico?

Resumen

Las publicaciones sobre la comorbilidad de los trastornos de personalidad con otras entidades clínicas han proliferado en los últimos años y se ha señalado la alta frecuencia de su presentación. Se ha argumentado que dicha comorbilidad no es real, sino un artificio de los actuales sistemas diagnósticos. La comorbilidad de trastornos de personalidad y esquizofrenia no es una excepción, aunque su frecuencia es menor que en el caso de otros trastornos mentales. Los problemas metodológicos que esta comorbilidad plantea son complejos y ponen en cuestión los fundamentos de los actuales sistemas diagnósticos. El objetivo de este trabajo es plantear las debilidades de estos sistemas diagnósticos, tomando como referencia la aparente comorbilidad de los trastornos de personalidad y la esquizofrenia.

Se estudia a una población de 60 sujetos diagnosticados de esquizofrenia, siguiendo los criterios de la décima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Mediante el instrumento diagnóstico confeccionado por el grupo SECOR, se valoran los criterios diagnósticos de trastornos de personalidad (LIDTP) y los criterios diagnósticos para la esquizofrenia (LIDESQ).

El 91,6% de los pacientes cumplía criterios para, al menos, 1 trastorno de personalidad, y el 41,7%, entre 3 y 9. Los trastornos más comórbidos eran los pertenecientes al grupo A (esquizotípico, esquizoide y paranoide), como era de esperar. Sin embargo, es sorprendente que un 31,7% de los pacientes esquizofrénicos cumpliese criterios para el trastorno de personalidad ansioso-evitativo y un 26,7% para el de inestabilidad emocional, tipo impulsivo.

La alta comorbilidad de esquizofrenia y trastornos de personalidad es un artificio de los actuales sistemas diagnósticos, que se debe revisar al menos en 3 aspectos: la jerarquización diagnóstica, el solapamiento de los síntomas y la redefinición de los criterios sobre los que se establece el diagnóstico de trastorno de personalidad.

Resumen tomado de Psiquiatría.com

Publicación

ESPAÑA:
Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica,
2005

ISBN

Descripción física

225-231

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones