Introducción. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) constituye hoy en día uno de los cuadros mórbidos de la edad infantil y adolescencia más frecuentemente diagnosticados en la consulta de Neuropediatría.
Desarrollo. El TDAH se asocia en ocasiones a otros problemas neurológicos de importancia, como los trastornos de conducta, tics, cefaleas y, en ocasiones, puede relacionarse con epilepsia, con la particularidad de que los síndromes epilépticosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con epilepsia en su lugar. conllevan en muchos casos alteraciones de la conducta y la atención. Debido a la frecuente asociación de estos trastornos, epilepsia y TDAH, es oportuno realizar un estudio electroencefalográfico en los pacientes que consultan por síntomas disatencionales, del mismo modo que no debemos olvidar la valoración neuropsicológica de los niños epilépticosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con epilepsia en su lugar.. Se analizan las opciones terapéuticas en relación con el uso de los estimulantes cuando coexisten ambos trastornos, y se valida la asociación de antiepilépticos y psicoestimulantes cuando se precisen.
Resumen tomado de la base de datos Dialnet