Generalmente se acepta que, desde el punto de vista funcional, el comportamiento problemático está controlado por factores como llamar la atención, evitar, producirse estimulación sensorial y obtener objetos o actividades. En la actualidad nuestros instrumentos de análisis han alcanzado tal nivel de sofisticación que es posible considerar diversos temas emergentes en el área del análisis funcional. Primero, necesitamos examinar otras propiedades funcionales del comportamiento problemático relacionado con factores como la evitación social, la estimulación sensorial y las respuestas condicionadas. Segundo, necesitamos saber la función del contexto, considerando la presencia de factores sociales como la interacción del grupo, el orden o secuencia de las tareas y actividades, o la presencia o ausencia de determinadas personas o grupos, también necesitamos saber la función de factores biológicos como la enfermedad física, el ejercicio físico o las drogas. Finalmente, debemos considerar el carácter multidimensional de la evaluación en ambientes naturales y la necesidad práctica de desarrollar procedimientos descriptivos de análisis que complementen y produzcan resultados que sean congruentes con los que se obtienen por medio de análisis funcionales tradicionales.
La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad
El objeto del presente artículo es el análisis de la actuación de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en relación con las personas