Con el objetivo de explorar los niveles de ansiedad, depresión, y las emociones producidas por las imágenes presentadas en los medios de comunicación, y su relación con el riesgo para los trastornos de la conduc-ta alimentaria, se realizó un estudio test-postest en el que participaron un total de 376 mujeres, 140 fueron expuestas a imágenes de mujeres delga-das, 127 a imágenes de mujeres con sobrepeso y 109 a imágenes de muje-res ejercitándose o comiendo de manera “saludable”.Todas las participan-tes fueron evaluadas con la Prueba de Actitudes hacia la Alimentación (EAT-40), el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), la lista de adjetivos de Axelrod y un Cuestionario de Emociones.
Los resultados revelaron que tanto los niveles de depresión como los de ansiedad se elevan en las participantes con riesgo a trastorno alimentario después de observar las imágenes, pero que disminuyen en el resto de las jóvenes. Pero, en general, las participantes que se expusieron a imágenes de mujeres delgadas reportaron emociones más negativas hacia sus cuerpos que aquel-las que fueron expuestas a imágenes de mujeres con sobrepeso. Los hal-lazgos sugieren que el ideal transmitido a través de los medios de comuni-cación promueve emociones desagradables que pueden poner en riesgo la conducta alimentaria de las jóvenes.
Resumen tomado del artículo