Objetivo Estudiar la repetición de las bajas desde la perspectiva del diagnóstico de la enfermedad.
Diseño Estudio de casos y controles. Controles: trabajadores que presentaron una única baja. Casos: trabajadores con bajas repetidas. Se analizó por separado los casos que tuvieron 2, 3 y 4 o más bajas.
Emplazamiento Guipúzcoa, 2001 a 2005.
Participantes Se incluyeron 7.313 bajas por contingencias comunes de una mutua uniprovincial en las que la causa médica, la edad y el sexo estaban debidamente registrados y codificados. De los 6.030 trabajadores que tuvieron alguna baja, 5.016 tuvieron un único proceso de IT (controles); los casos fueron 1.014.
Mediciones Se calculó la odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza (IC) del 95% ajustando por edad y estratificando por sexo, mediante regresión logística. Se evaluó el gradiente de presentar repeticiones de las bajas.
Resultados Se observó en ambos sexos un incremento del riesgo de repetir bajas a partir de los 45 años, con gradiente significativo. Había un aumento del riesgo de bajas repetidas con las enfermedades más frecuentes, osteoarticulares, causas externas, mentales y digestivas en los varones, y enfermedades del embarazo, osteoarticulares, mentales y causas externas en las mujeres.
Conclusiones Una alternativa de control de la correcta prescripción de la baja sería el estudio restringido a las enfermedades que con mayor frecuencia se repiten. Ello permitiría centrar el control de la prestación en los trabajadores que repiten sus procesos de IT.
Información recogida de DIALNET (portal de difusión de la producción científica hispana)