Se expone el programa de rehabilitación que se aplicó de 1996 a 1999 en La Habana (Cuba) a un joven salvadoreño, mutilado de guerra con ceguera total y doble amputación de antebrazos. Se describe la confección de una prótesis en la que pudiese acoplarse un bastón adaptado a las técnicas de movilidad. Se comentan asimismo otros aspectos del proceso de rehabilitación, como la interacción personal entre rehabilitando y rehabilitador, la enseñanza de la lectoescritura braille y la inserción laboral de la persona rehabilitada._x000D_
_x000D_Información recogida de Integración: Revista sobre Ceguera y Deficiencia visual (2000, Noviembre) 34
La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad
El objeto del presente artículo es el análisis de la actuación de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en relación con las personas