Objetivos: El objetivo de este trabajo fue analizar la eficacia de una intervención cognitivo-conductual temprana en la recuperación funcional de la lumbalgia.
Pacientes y metodología: se estudiaron 85 pacientes con 102 episodios de lumbalgia incapacitante (IT), 32% varones, con una edad media de 46 años, distribuidos en Grupo Control, 41 episodios y 33 pacientes que siguieron tratamiento habitual y Grupo Intervención, 61 episodios y 52 pacientes que además tuvieron un soporte cognitivo-conductual temprano. Se incluyeron variables de eficacia y una evaluación económica y subjetiva del paciente.
Resultados: La duración media de los episodios de IT en el total de pacientes fue de 108 días, en el Grupo Control fue de 120 días y en el Grupo Intervención de 99 días. La diferencia no resultó significativa (p<=0.32).
La duracón media de los episodios de recaída en el grupo control fue 181 días y en el grupo intervención de 62 días (p>=0.02). Los pacientes del grupo cotnrol gastaron una media de 639 euros en costes directos y el grupo intervención 412 euros. Los costes indirectos en el grupo control fueron 6617 euros y en el grupo intervención 5439 euros, sin diferencias significativas entre ambos grupos.
Conclusiones: La eficacia de esta intervención cognitivo-conductual temprana se obtuvo principalmente en los episodiso de recaída.
Resumen tomado de la Fundación MAPFRE. Revista Trauma