Los pacientes con enfermedades del espectro esquizofrénicoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con esquizofrenia en su lugar. son más obesos que la media de la población. En este dato epidemiológico colabora la propia enfermedad (debido a alteraciones centrales de los neurotransmisores relacionados con la saciedad), potenciada por la acción de algunos antipsicóticos (clozapina, olanzapina, etc.). Asimismo, la mortalidad de este grupo de población es más alta que la general, y en ello tiene mucho que ver esa obesidad junto con otros factores añadidos, como la resistencia a la insulina y la hipertrigliceridemia, factores todos ellos que constituyen el llamado síndrome metabólico. En la actualidad, los estudios sobre la obesidad se están multiplicando.
Se vive una situación compleja en la que todavía no se reconocen los mecanismos últimos que actúan, aunque se sabe bastante acerca de los complicados mecanismos reguladores del organismo en los que están implicados múltiples agentes (insulina, leptina, neuropéptido Y, agouty related-protein, proopiomelanocortina, cocain and amphetamine related transcript, galanina, ghrelina, endocannabinoides, betaendorfinas, encefalinas y dinorfinas, etc.). En esta revisión se estudia la acción de la enfermedad mental y de su tratamiento farmacológico sobre este intrincado funcionamiento regulador.
Información recogida de DIALNET (portal de difusión de la producción científica hispana)