Las Nuevas Tecnologías de la Información abren sin duda las puertas a las personas con discapacidad, física, sensorial o relacionada con problemas de aprendizaje, Pero, “no es oro todo lo que reluce”, apostulla la autora del articulo. Sin diseños y programas accesibles a todos, acabaremops ensanchando el abismo entre individuos de primera y segunda categoría. Aún cuando, hay que reconocerlo, el avance de las nuevas tecnologías ha contribuido ya a romper en muchos casos el aislamiento que padecen muchas personas con discapacidad auditiva o visual Y conscientes de los principales obstáculos: la discriminación económica y la formativa, según un estudio del Ceapat, el artículo da en recuadro un mensaje de optimismo titulándolo: “No hay nada imposible”.
La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad
El objeto del presente artículo es el análisis de la actuación de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en relación con las personas