Numerosos testimonios a lo largo de la historia reflejan una progresiva evolución en el método de aplicación de la voz y de la música para sanar enfermedades anímicas. Desde una utilización puramente intuitiva en las primitivas culturas, y posteriormente en el Mundo Antiguo y en la Edad media, hasta nuestra época, el sistema va tomando forma hasta ser considerado como ciencia en la segunda parte de nuestro agonizante siglo XX. Sus fines terapeúticos de tipo fisiológico y psicológico, para abrir nuevos cauces de comunicación, como señala Aittor Loroño, director del Centro de Investigación de Musicoterapia, MI-CIM, de Bilbao.
La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad
El objeto del presente artículo es el análisis de la actuación de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en relación con las personas