Migraña: características clínicas y discapacidad en una población rural cubana

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > Migraña: características clínicas y discapacidad en una población rural cubana

Resumen

Objetivo. Identificar las características clinicoepidemiológicas y los factores relacionados con la presencia de discapacidad en pacientes con migraña. Sujetos y métodos. Estudio de corte transversal en la población rural de la Policlínica Mabay en la provincia de Granma, Cuba. Se empleó la segunda clasificación de la Sociedad Internacional de Cefaleas. El tamaño de la muestra, que se calculó mediante el programa EpiInfo 2002, fue de 360 adultos mayores de 18 años, quienes se seleccionaron por muestreo aleatorio simple. Resultados. 61 encuestados recibieron el diagnóstico de migraña (prevalencia: 16,9%; IC 95% = 13,3-21,31). La prevalencia en el sexo femenino fue del 24,3% (IC 95% = 18,7-30,82), y en el masculino, del 7,1% (IC 95% = 3,8-12,73).

La migraña crónica fue la más frecuente, con 25 casos (prevalencia: 6,9%; IC 95% = 4,63-10,21), seguida de la migraña sin aura, con 18 diagnósticos (prevalencia: 5%; IC 95% = 3,08-7,93). La frecuencia de cefalea fue mayor en el sexo femenino (30,17 ± 12 días frente a 23,45 ± 10 días; p = 0,041), así como su duración (19,87 ± 6,95 h frente a 15,73 ± 5,58 h en los hombres; p = 0,027). El 24,6% de los migrañosos sufrió discapacidad mínima, y el 39,3%, discapacidad moderada. Se asociaron a mayores grados de discapacidad el sexo femenino, el tiempo de duración de la enfermedad (21,04 ± 10,1 años frente a 15,33 ± 7,5 años; p = 0,017), la frecuencia de cefaleas en los últimos tres meses (30,28 ± 10,1 días con cefalea frente a 25,25 ± 8,5 días; p = 0,042), la duración de la cefalea (23,3 ± 15,24 h frente a 12,38 ± 10,9 h; p = 0,002) y la migraña crónica (p = 0,016). Conclusiones. Existe una gran carga de discapacidad social y laboral en pacientes con migraña en el área geográfica estudiada, y el sexo femenino es el que sufre mayores grados de afectación.

Resumen tomado de la Revista de Neurología

Publicación

Cuba:
Revista de neurología,
2010

ISBN

Descripción física

72-76

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones