Objetivo: Analizar las lesiones medulares traumáticas (LMT) por accidente de mina que se trataron entre 1950-1994, ya que un 18% de los trabajadores asturianos estuvieron empleados en explotaciones carboníferas durante los primeros 20 años del estudio.
Procedimientos básicos: La recogida de datos se hizo en los hospitales públicos de la región y en el sanatorio Adaro de Sama, por considerar que la lesión medular traumática aguda es una entidad grave que precisa hospitalización inmediata. El método fue la observación de las variables sexo, edad, tipo, nivel, mecanismo y año de la lesión de todos los afectados, siguiendo los criterios de ASIA. Se realizó el estudio estadístico descriptivo e inferencial mediante la t Student y chi-cuadrado.
Hallazgos: El 100% fueron varones con una edad media de 34, predominó el nivel dorso-lumbar (p<0,05) y presentó paraplejia con lesión ósea el 96%, producida por golpe directo (p<0,001).
Conclusiones: En los años cincuenta la mielopatía por accidente de mina representó el 70% de las lesiones medulares traumáticas laborales. En la actualidad es del 20%, debido al declive de esta actividad, las medidas de seguridad aplicadas y la mecanización de los trabajos.
_x000D_
Resumen realizado por el/los autores recogido del propio artículo