La comunicación verbal y la dominancia cerebral

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > La comunicación verbal y la dominancia cerebral

Resumen

La contribución de estudios actualizados en el campo de la Neurociencia cognitiva permiten, hoy en día, explicar con mayor precisión el acto comunicativo verbal como un modo concreto y particular de ser del hombre y su relación con las estructuras cerebrales centrales. Cabe suponer que las zonas corticales de la palabra se han desarrollado con una estructura neuronal especializada para las operaciones que intervienen en el proceso comunicativo. Los hemisferios cerebrales aunque estructuralmente idénticos en los niveles superficiales, están estrictamente especializados en las zonas cognitivas, con tal grado de complejidad, elaboración y diferenciación complementarias de funciones al punto de constituirse en dos bases cerebrales de sendas conciencias diferentes. La obra del Dr. Roger W. Sperry (Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1981) adquiere verdaderas proporciones por dos razones: en primer lugar propone que un sujeto puede responder instantáneamente a un estímulo o a una orden sin que sea necesario ningún aprendizaje, y en segundo lugar, porque el hombre tiene un canal suplementario para proporcionar respuesta: la Palabra. Así, el lenguaje se sustenta sobre las raíces profundas de áreas específicas de la actividad cerebral del hemisferio izquierdo asociado con el hemisferio derecho representando la esencia vertebral de la comunicación humana conciente superior del diálogo, como el vínculo comunicativo de alguién con alguién.

Resumen extraído del propio artículo.

Publicación

Alcmeon: Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica,
2001

ISBN

Descripción física

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones