El artículo propone una reflexión de los aspectos relacionados con el área de la comida, en el marco de una gran residencia para personas con deficiencia mental profunda. Se analiza la comida desde la evolución de la concepción del usuario que han tenido o tiene los servicios residenciales (paciente, alumno, ciudadano) y desde el papel que los eficientes modelos de gestión, atribuyen a la capacidad de decisión del personal de atención directa. Se describen las características que presentan las personas con deficiencia, las opiniones de sus familiares y los mecanismos de despersonificación que se generan en los comedores. Por último, se proponen cuatro líneas de actuación desde el propio servicio residencial, con el objeto de ir construyendo una alternativa comunitaria válida.
La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad
El objeto del presente artículo es el análisis de la actuación de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en relación con las personas