Este artículo utiliza los criterios establecidos por Zarb para describir investigaciones llevadas a cabo con personas con dificultades de aprendizaje en el contexto del paradigma emancipatorio que está surgiendo. Primero, se plantea la pregunta de ¿quién controla la investigación y de qué se trata? Así se tiene en cuenta la consulta a las personas con dificultades, la influencia de la organización en los servicios públicos y un comité ético. En segundo lugar, el artículo evalúa cuanto se involucran las personas con discapacidad en el proceso de investigación y discute las cuestiones relacionadas con la inclusión de personas con dificultades de aprendizaje como informadores, acerca de cómo se obtiene el consentimiento de la información y acerca de la participación de los cuidadores de las entrevistas. Finalmente, el artículo analiza las siguientes preguntas: ¿qué oportunidades existen para las personas con discapacidad para criticar la investigación e influir en su futura dirección? ¿qué pasa con los resultados de la investigación? También se describen el papel de un estudio piloto, las oportunidades para ofrecer retroalimentación y las estrategias de diseminación de la información.
La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad
El objeto del presente artículo es el análisis de la actuación de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en relación con las personas