Introducción
La evaluación precisa del rango articular conforma una tarea esencial en la labor diaria para poder valorar correctamente la progresión del tratamiento. En esta investigación nos planteamos analizar la fiabilidad y la seguridad de una aplicación bajo el sistema Android para evaluar sus características y observar su utilidad como goniómetro en la clínica para medir los ángulos articulares, al igual que se ha realizado anteriormente para evaluar la movilidad cervical y lumbar.
Material y método
Se usó el mismo goniómetro y smartphone con la aplicación Clinometer para medir de manera pasiva y bilateral la flexión y rotación de hombro, y la flexión de codo de 32 sujetos que toleraran el decúbito supino.
Resultados
Se obtuvieron resultados de fiabilidad inter e intraobservadores mediante el coeficiente de correlación intraclase (ICC) entre 0,87-0,99. El cambio mínimo detectable (minimal detectable change) se encontró entre 2 y 5°, siendo la validez concurrente entre el goniómetro y la aplicación de un ICC = 0,88 y de acuerdo con un nivel de concordancia del 95% puede llegar a existir una diferencia de hasta 8° si se usan indistintamente.
Discusión
El uso de las tecnologías de la información han supuesto una gran revolución en nuestras actividades diarias tanto laborales como de ocio. Los resultados obtenidos en este estudio nos muestran que estos dispositivos suponen un recurso adicional para evaluar los rangos de movilidad articular, aunque debido a los intervalos óptimos de funcionamiento inherentes a estos instrumentos no es recomendable su uso de forma indistinta durante la misma evaluación de un mismo paciente.
Resumen realizado por los autores recogido de la publicación