Fiabilidad del goniómetro pendular para medir las rotaciones coxofemorales

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > Fiabilidad del goniómetro pendular para medir las rotaciones coxofemorales

Resumen

Introducción
La alteración de la movilidad de las rotaciones coxofemorales está presente en dolencias con componente mecánico: dolor lumbar, disfunción sacroilíaca, coxartrosis, síndrome femoropatelar, lesión del ligamento cruzado anterior, hiperpronación y discrepancia de extremidades inferiores, que aparecen frecuentemente en deportistas profesionales y amateurs. El goniómetro pendular permite medir las rotaciones coxofemorales con la rodilla en extensión y la cadera en posición neutra, postura más cercana que adquieren cadera y rodilla en la fase de apoyo cuando suelen aparecer la mayoría de las compensaciones biomecánicas.

Objetivo
Analizar la fiabilidad intraobservador e interobservador del goniómetro pendular para medir las rotaciones coxofemorales.

Material y método
Estudio de fiabilidad y correlación con una muestra compuesta por 30 individuos y 60 mediciones. Cada observador valoró individualmente la rotación externa (RE) y la rotación interna (RI) 2 veces el mismo día con un intervalo de una hora y media, y 2 veces más pasadas 24 h también con un intervalo de una hora y media entre ellas, manteniendo en todas las ocasiones las mismas condiciones.

Resultados
Los resultados muestran una correlación intraobservador (ICC) de 0,8 para la RE y de 0,9 para la RI; y una correlación interobservador (ICC) de 0,7 para la RE y de 0,9 para la RI. Así mismo hay una consistencia interna (Alpha-Cronbach) de 0,9.

Conclusiones
Se concluye que este instrumento tiene una alta fiabilidad para medir las rotaciones coxofemorales.

Resumen realizado por los autores recogido de la publicación.

Publicación

ESPAÑA:
2014

ISBN

Descripción física

247-254

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones